_
_
_
_

El Sistema Monetario, clave para la recuperación

ENVIADA ESPECIAL La salida de la recesión se convirtió en un objetivo destacado en las conclusiones de la cumbre. Los Doce suscribieron una declaración especial en la que subrayan "la crucial importancia" de que se "fórtaleza la economía europea". Y la clave para que esa. recuperación sea estable es, según las conclusiones de los Doce, el Sistema Monetario Europeo, del que ahora están excluidas dos divisas comunitarias: la libra esterlina y la lira italiana.

Cuatro son los acuerdos políticos que los Doce estiman necesarios para facilitar la salida de la crisis: la puesta en marcha del Mercado Único europeo, la ratificación de Maastricht, un acuerdo sobre el nuevo presupuesto comunitario y una rápida conclusión de la Ronda Uruguay del GATT. Lograrlos, según las conclusiones de la cumbre de Edimburgo, inyectaría una apreciable dosis de optimismo en la economía, precisamente cuando el deterioro de la confianza es el motivo básico aducido por los responsables de los Doce para explicar lo difícil que resulta salir de la crisis.

Más información
Los Doce logran un acuerdo financiero que desbloquea el camino hacia la Unión Europea
Dinamarca promete otro referendum antes de mayo al lograr exenciones sustanciales sobre Maastricht
Sedes definitivas
España obtiene satisfacción sacrificando el interés general

Otro objetivo destacado para facilitar una recuperación de las economías europeas es el de la estabilidad. Ésta quedará garantizado, según esta declaración política, gracias al Sistema Monetario Europeo. Para llegar a esta conclusión, los jefes de Estado comunitarios hicieron caso omiso de las tensiones que pusieron contra las cuerdas al franco francés, la corona danesa y la libra irlandesa durante el primer día de la cumbre. Y en la declaración final reafirman que el SME es "un factor clave para la estabilidad y la prosperidad de Europa".

Salir de la crisis

Con el objetivo de salir de la crisis, los jefes de Estado invitan a los ministros de Economía a definir las medidas que puedan "mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo". Este encargo es la conclusión lógica asumida por la cumbre del entusiasmo suscitado entre los ministros por las propuestas de su colega alemán, Theo Waigel, que propugnó una mayor flexibilidad laboral y la moderación salarial como auténticas panaceas contra la recesión. que padece el Viejo Continente.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cada Estado se compromete asimismo a "mejorarla eficiencia de su economía" por la vía de "reducir subsidios" y adoptar medidas que estimulen la competencia y la flexibilidad de los mercados. Los socios comunitarios, además, "harán esfuerzos para contener los salarios en el sector público". Esto, según las conclusiones económicas de la cumbre, "mejorará la competitividad y ayudará a reducir el desempleo".

La moderación salarial que se comprometen a propugnar los Gobiernos comunitarios, junto con una reducida inflación y unas finanzas publicas equilibradas, "ayudarán a crear las condiciones para la reducción de los tipos de interés".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_