_
_
_
_

El Congreso aprueba sólo 24 enmiendas al Presupuesto en cinco días de debate

El pleno del Congreso de los Diputados trasladó ayer al Senado los presupuestos generales del Estado para 1993 después de cinco días de sesiones, en las que se han consumido 48 horas de debate y se han discutido más de 1.400 enmiendas, de las que fueron aceptadas 24. Entre ellas, 15 procedían del grupo Popular. Por primera vez, cada ministro -a excepción de Carlos Solchaga- ha defendido el presupuesto de su departamento ante el pleno, lo que, en opinión de representantes de la oposición, "ha elevado" el tono político del debate.

Más información
Recuerdos del 20 N

El pleno de discusión de los presupuestos para 1993 se inició el lunes y concluyó poco antes de las tres de la tarde de ayer. El jueves marcó el récord de dedicación con 15 horas de debate que concluyeron a las tres menos cuarto de la mañana. Lunes y martes se dedicaron a la discusión del articulado del proyecto. A partir del miércoles se entró en el debate pormenorizado de cada sección o ministerio del presupuesto. Desde ese día disminuyó considerablemente la presencia de diputados en sus escaños.

Lentitud de la justicia

La sesión de la mañana de ayer se abrió con el debate del presupuesto del Ministerio de Justicia. Su titular, Tomás de la Quadra-Salcedo, defendió el gasto de 221.242 millones de pesetas con el que aseguró que se consigue un crecimiento del 2,4% respecto a 1992 y un aumento del 63%, dedicado a Justicia desde 1982, año de inicio de la década socialista.Cañellas, en nombre del PP, argumentó que no hay ningún crecimiento en inversiones y que las cifras se limitan a mantener los programas ya establecidos y acusó al Grupo Socialista de traer unas cifras que no estaban ajustadas "ni siquiera a ojo de buen cubero".

Pablo Castellanos, de Izquierda Unida, destacó con distintos ejemplos la "insufrible" lentitud que todavía presenta la justicia española en muchos aspectos, de los que subrayó con especial énfasis la vía contencioso-administrativa en la que el ciudadano -dijo- se estrella, con inmensas esperas ante sus reclamaciones frente a la Administración.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras Justicia, le tocó el turno al Ministerio de Economía. Como los fondos que directamente gestiona el departamento de Carlos Solchaga son muy reducidos y sólo el Partido Popular mantuvo sus enmiendas, el ministro eludió participar en el. debate. El diputado del PP José Manuel García Margallo fue el único en intervenir y, además, no se refirió a las cuentas del ministerio, sino a la política económica y fiscal del Gobierno.

El representante popular criticó el incumplimiento por parte del Gobierno de tres compromisos recogidos en algún texto legal: la ley del impuesto sobre la renta, que prometía reducir este año el tipo máximo de cotización al 53%; una nueva ley del impuesto sobre sociedades, que el Ejecutivo se comprometió a en viar al Parlamento antes del 31 de diciembre, y ahora ha pos puesto para 1993, y los planes de ahorro popular (PAP) que deberían haber acompañado al regla mento del IRPF.

Matilde Fernández presentó, después de Economía, el presupuesto del Ministerio de Asuntos Sociales, del que dijo aumenta un 6,9%, con recortes concretos en las partidas destinadas al Instituto Social de la Mujer y al de la Juventud. La ministra destacó cómo crece de manera importante el capítulo de transferencias a las comunidades autónomas.

Javier Arenas, portavoz del PP, presentó una enmienda a la totalidad de los presupuestos de Televisión Española asegurando que son "falsos e imposibles de cumplir". Arenas calificó la gestión de RTVE de cata stró fica, pues tiene un agujero que el PP cifra en 208.000 millones de pesetas.

Francisco Fuentes, en nombre del PSOE, rebatió las afirmaciones al asegurar que Televisión Española es rentable y que con sus excedentes se pagan otros servicios públicos, y fundamentalmente Radio Nacional de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_