_
_
_
_

Leguina recupera la memoria de la defensa de Madrid con una novela policiaca

El presidente de la comunidad madrileña publica 'Tu nombre envenena mis sueños'

Rocío García

Recuperar la memoria de la defensa de Madrid durante la guerra civil, entremezclado con una cierta nostalgia de los tiempos no vividos en los que "el mundo se partió en dos y muchos corazones también", es la pretensión del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, con su segunda novela, Tu nombre envenena mis sueños (Plaza y Janés), que ayer presentó en Madrid. En un relato policiaco, Leguina relaciona varios asesinatos ocurridos en Madrid en 1942, aparentemente instrascendentes, con una trama política y económica con el régimen franquista como telón de fondo.

Fue el histórico dirigente comunista Santiago Carrillo, uno de los participantes en la defensa de la ciudad de Madrid durante la guerra civil española, el encargado de presentar el nuevo libro del socialista Joaquín Leguina, en un acto que contó con la presencia de numerosos dirigentes del PSOE, principalmente del sector renovador al que pertenece el presidente de Madrid, y de personajes del mundo de la cultura como el duque de Alba. "No es una novela del V Centenario, lo que creo que es de agradecer", -dijo Leguina, de 51 años-, "no es una novela política y tampoco son experiencias personales. Es un esfuerzo de recuperar los años cuarenta en un Madrid que yo no he vivido". El presidente de Madrid, que ha tardado tres años en escribir el libro, confesó su atracción como investigador, que no como historiador, por la década de los 40, "un periodo en el que la pregunta clave es por qué se llegó a un enfrentamiento civil no sólo en España, sino en toda Europa". "Con este libro recupero mi afecto y admiración por aquellos hombres y mujeres que, en noviembre de 1936, con las tropas franquistas en la ciudad universitaria y el traslado del Gobierno de la República a Valencia, defendieron lo mejor de la ciudad", dijo.Tu nombre envenena mis sueños contiene "suspense y sorpresas" según Carrillo, y "trasciende la preocupación por esclarecer la historia de ayer y ayuda al lector a comprender la situación actual". Por su parte, Enrique Murillo, de la editorial Plaza y Janés, destacó la faceta de narrador de "pura cepa" de Leguina como "muestra de la recuperación experimentada en la narrativa española en los últimos 20 años".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_