_
_
_
_

La empresa Pascual rompe al alza los precios de la leche en origen

La empresa lechera Pascual ha iniciado una ofensiva de precios al alza en el mercado de la leche en origen con ofertas a los ganaderos de 37 pesetas para el mes de septiembre y hasta 39 pesetas para octubre. La actuación de Pascual supone romper la actual situación de precios a la baja que mantenían todas las empresas en los últimos meses y que no superaban las 33 pesetas para mantener sus niveles de recogida tras los abandonos de producción aprobados en primavera.Fuentes de la Federación Nacional de Empresas Lácteas (FENIL) han señalado que la subida de precios en otoño es algo que se produce tradicionalmente ante la normal reducción de la producción consecuencia de la climatología y es algo que sucederá tambien este año. Sin embargo, los mismos medios han insistido en que, tal como está el sector, con varias firmas con graves problemas financieros, las industrias no están para entrar en guerras de precios ya que unas cotizaciones muy altas podrían suponer el descalabro para las firmas que operan fundamentalmente con leche líquida y no con productos derivados que generan más valor añadido.

Frente a una producción real de entregas a la industria que se situaba en seis millones de toneladas, España va a disponer de una cuota de 5,2 millones de toneladas tras la ampliación aprobada en mayo pasado por la Comunidad Europea si el Ministerio de Agricultura se comprometía a un ajuste de la producción.

Abandono de producción

El Plan de reordenación del sector ha supuesto, por el momento, el abandono teórico de la producción de 650.000 toneladas desde el pasado mes de mayo. A pesar de estar aprobados esos abandonos, en medios del sector y de la propia Administración se considera que la eliminación real de esas cantidades del mercado no se está produciendo hasta estas fechas cuando el Ministerio de Agricultura ha intensificado las inspecciones. El abandono de esta producción, junto con la entrada del otoño, está suponiendo ya para el sector industrial una reducción de la oferta, lo que puede provocar para muchas empresas una reducción en sus cantidades de recogida.Frente a esta situación, Pascual habría sido la primera firma en lanzar una ofensiva de precios al alza con el fin de adquirir la leche de nuevos ganaderos y compensar la reducción que se haya producido por quienes han abandonado. Sin embargo, esta pugna, a diferencia de otras campañas, se considera que este año no provocará una guerra alcista de precios, consecuencia de la situación de crisis y pérdidas que atraviesan empresas importantes del sector y ante las cotizaciones a la baja que tienen las leches líquidas al consumo, que en algunos casos no llegan a las 60 pesetas litro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_