Kenia autoriza a EE UU la puesta en marcha del puente aéreo a Somalia
Las autoridades de Kenia autorizaron ayer la puesta en marcha del puente aéreo organizado por EE UU para socorrer con 145.000 toneladas de alimentos y medicinas a 1,5 millones de refugiados de la vecina Somalia que corren el riesgo de morir de hambre por la guerra y sequía que azotan este país. La operación había sido aplazada después de que Kenia acusara, el jueves por la noche, a EE UU de "mofarse" de la soberanía keniana y violar su espacio aéreo por no haber solicitado el permiso de aterrizaje y sobrevuelo.Las quejas también se habían dirigido contra la gestión de las ayudas. "En lugar de dejar la gestión de los alimentos a las agencias de ayuda, las fuerzas aéreas de EE UU planean tener su propio personal para distribuir los alimentos", dijo en su comunicado oficial del jueves el ministro de Información de Kenia, David Andere, y añadió que "el Gobierno de Kenia está capacitado para proteger y distribuir los alimentos a través de las agencias locales e internacionales".
El anuncio de la autorización a la operación de puente aéreo coincidió con la llegada a Kenia de 200 soldados norteamericanos destinados a las operaciones de ayuda. Debido a ello, un avión militar norteamericano debía despegar en la tarde de ayer del puerto keniano de Mombasa con destino a Wajir, en el noreste del país, donde se halla un importante centro de refugiados somalíes.
Por otra parte, la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió ayer que 5.700 refugiados somalíes gravemente enfermos sean evacuados a otros países para recibir tratamiento médico, lo "único que podrá salvar sus vidas". Según Silvana Foa, portavoz de ACNUR, "esos refugiados requieren una asistencia inmediata" que "sólo pueden recibir en otros países".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.