_
_
_
_

González presidirá Europa en el año 2000, según la novela de un ministro francés

La Europa unida surgida de Maastricht es la heroína de una novela de política-ficción escrita por el ministro francés de Transporte, Vivienda e Infraestructura, Jean-Louis Blanco.La acción transcurre entre los años 2000 y 2002. Felipe González, "viejo sabio", es el primer presidente de la Unión Europea durante un trienio. Y sobre él recae la responsabilidad de una intervención militar para frenar la guerra entre la nueva República Serbo-Croata y Kosovo. "Meses más tarde", dice la novela, "el presidente González declararía a EL PAÍS que aquel 16 de julio, por primera vez en su vida, no consiguió conciliar el sueño".

Si en 1996 Ross Perot accede a la Casa Blanca, en el 2000 declara una guerra económica contra el ecu, la recién estrenada moneda europea, que, a base de bajar los tipos de interés y controlar el déficit italiano y griego, logra derrotar al dólar.

En el terreno científico, Europa es, con sus descubrimientos, punto de referencia obligado. "Andalucía es la nueva California high-tech". Brigitte Bardot es eurodiputada en nombre de la defensa de los animales, existe una Agencia Europea de Prensa y un canal televisivo -Euronet- que habla en todas las lenguas de la Europa de los Veinte: los Doce más Austria, Noruega, Suiza, Finlandia, Suecia, Bohemia, Eslovenia y Hungría.

Mientras el resto del mundo se agita en pleno desorden, la Europa de Maastricht va construyéndose felizmente. Los traficantes de drogas y los terroristas también son capturados en la novela de Blanco, único de los muchos libros franceses sobre Maastricht que ha elegido el terreno de la ficción para imaginar cuán benéfica será la unidad europea.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_