_
_
_
_
EDUCACIÓN

La Autónoma dio la tasa más alta de aprobados en selectividad en Madrid

El 89% de los alumnos que se examinaron de la selectividad en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) logró superar la prueba, lo que representa el índice de aprobados más alto registrado en los cinco campus madrileños en la reciente convocatoria de junio, para la que se habían inscrito algo menos de 39.000 estudiantes. La tasa más baja, con un 78,30% de aprobados, se alcanzó en la Universidad Politécnica.

En la Complutense, en la que se inscribieron 21.930 alumnos, aprobó el 83,94%; en la Carlos III, el 81,66%, y en la de Alcalá de Henares, el 83%.Las diferencias entre los porcentajes de aprobados justifican la insistencia de la Administración en la búsqueda de procedimientos que garanticen el mayor grado de homogeneidad en el planteamiento y calificación de estos exámenes.

En este sentido, el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Juan Rojo, manifestó anteayer en Barcelona el propósito de estudiar detenidamente con los profesores de enseñanzas medias la utilización el curso próximo de ejercicios tipo test en las asignaturas de planteamientos más objetivables. Ya el año pasado se ensayaron, y la experiencia demostró que eran más idóneos para las disciplinas, de ciencias que para las de humanidades.

Es también intención del ministerio someter en los próximos meses una muestra de los ejercicios ya evaluados a una segunda corrección para contrastar el grado de objetividad con que han sido calificados.

Sólo el Centro de Cálculo de la Complutense disponía ayer de datos pormenorizados de los últimos exámenes. De ellos se desprende que los alumnos de las opciones A (científico-tecnológica) y B (biosanitaria) obtienen peores resultados, global y parcialmente, que los de las opciones C (ciencias sociales) y D (humanístico-lingüística). Los porcentajes de aprobados globales de las cuatro opciones son, respectivamente, 84,24%, 73,75%, 87,24% y 87,11 %.

Mayor diferencia se registra en las calificaciones de las materias específicas de cada opción. Así, no llega al 50% el porcentaje de aprobados en asignaturas tales como Matemáticas I (47,77%), Matemáticas II (42,40%) y Biología (49,29%). Los porcentajes de aprobados en materias de letras son más altos. Por ejemplo, el 62% en Latín y el 78,55% en Literatura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_