_
_
_
_

Solé Tura anuncia un plan trienal para la promoción del libro

Se inaugura en Madrid la 10ª edición de Liber

La Administración comenzará en breve una masiva e imaginativa campaña trienal de promoción de los hábitos de lectura en España, que figuran entre los más bajos de Europa, según dijo anoche el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, ante una numerosa audiencia que asistía a la inauguración del 10º, Salón Internacional del Libro, Liber 92, convocado este año en los nuevos recintos feriales del Campo de las Naciones y bajo el lema general Un libro abierto a dos mundos. El ministro afirmó también que el aumento de las exportaciones de libros permite suponer que estamos al comienzo de la esperada recuperación del sector.

Además del anuncio de este plan trienal, en la inauguración del 10º Salón Internacional del Libro, Liber 92, se ofrecieron otros datos significativos. Según Juan Salvat, presidente del comité organizador de la muestra, la producción española de libros ha alcanzado los 400.000 millones de pesetas, y el año pasado fueron editados 44.000 títulos en España, de los que el 70% fueron primeras ediciones. Todo ello supone un porcentaje considerable de la cantidad total de libros en español que se publican en el mundo. "Esto demuestra que estamos ante un sector vivo, dinámico, imaginativo y trabajador". Según Manuel Coronado, director de Ifema, las exportaciones supusieron 33.000 millones de pesetas en 1991."Nos hemos decidido a ser un Estado moderno, y además queremos ser del grupo de cabeza", dijo Juan Salvat, para reclamar "que se aclaren los límites de competencias entre la Administración central y las autonómicas". Antes había reclamado igualmente el estudio del sector anunciado por la Administración, y había agradecido a ésta la promulgación de la Ley de Propiedad Intelectual, que ayudará a "poner en evidencia a los piratas del libro, que se amparan en el cínico argumento de pretender abaratarlo".

Embajadora de Iberoamérica

Ante una audiencia compuesta esencialmente por libreros de toda España, y delegaciones de todos los países, pero principalmente latinoamericanos -también asistieron Jesús de Polanco, presidente de Timón, y Joaquín Estefanía, director de EL PAÍS, Salvat señaló que tras la reciente Conferencia Iberoamericana del Libro de Granada, "ahora somos mayoría los que creemos que la fuerza radica principalmente en los contactos". Añadió que la presencia española en Europa será más respetada si se presenta como embajadora de Iberoamérica.Solé Tura recordó en su intervención que los recientes tratados de Maastricht suponen que los estados de la Comunidad Europea recogen por vez primera competencias comunitarias en materia cultural, lo que significa que en un corto futuro se han de comprometer en el diseño de un espacio del libro en Europa, donde, como ocurre con Iberoamérica, "España tiene mucho que decir".

"España pertenece a Europa y también a Iberoamérica", dijo Solé Tura, Io que le ofrece muchas oportunidades pero también responsabilidades". El ministro señaló también que su departamento realiza un importante esfuerzo para adecuarse a la descentralización del Estado, que "a la postre y aunque no se llame así, funcionará como un Estado federal".

El recinto del Parque de las Naciones, que acoge por primera vez al Salón Internacional del Libro, dedica a la 10ª edición del certamen 7.000 metros cuadrados. Liber, que normalmente alterna sus sedes en Madrid y Barcelona, repite este año Madrid por ser ésta capital europea de la cultura. En la edición inaugurada ayer, los 1.100 expositores -que representan a 300 editoriales de 18 países-, ofrecerán sus últimas novedades hasta el próximo 27 de junio.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_