_
_
_
_

La oposición cubana pide ayuda a Moscú para acabar con el régimen de Castro

La oposición moderada al régimen de Fidel Castro aprovechó ayer la celebración de una conferencia en Moscú sobre el presente y el futuro de Rusia y Cuba para pedir a las autoridades rusas que presionen económica y políticamente al Gobierno de La Habana con el fin de que la isla caribeña pueda iniciar lo antes posible un proceso de transición a la democracia similar al que se está desarrollando en los Estados que formaron la antigua Unión Soviética.

Carlos Alberto Montaner, presidente de la Unión Liberal Cubana y líder de la Plataforma Democrática, subrayó ayer que "Rusia es el país que más capacidad de presión" tiene en la Cuba actual, tanto por el hecho de que durante muchos años Moscú ha sido el faro iluminador del régimen como porque sigue manteniendo con la isla vínculos económicos de trascendental importancia.Montaner precisó que la presión económica podría adquirir la forma de una renegociación del acuerdo a tres bandas que permite a Cuba pagar el petróleo a Rusia y obtenerlo de Venezuela, con el consiguiente ahorro en los portes, y de un corte de las adquisiciones de azúcar. "Les hemos pedido", agregó el dirigente liberal, "que condicionen la ayuda económica a una apertura real del país a la democracia, porque no beneficia ni a la Rusia democrática ni a la futura Cuba democrática que se haga nada que contribuya a que el estalinismo se mantenga en la isla".

Montaner, junto a Ricardo Bofill (presidente del Comité de Derechos Humanos de Cuba), el escritor y revolucionario de la primera época Carlos Franqui y otros participantes en la conferencia, fueron recibidos el domingo por el secretario de Estado ruso Guennadi Búrbulis. La delegación expuso sus propuestas de presión económica y pidió el decidido apoyo ruso en las denuncias por las transgresiones de los derechos humanos que se producen en la isla, "para que así sea más difícil que nos aplasten", según Montaner.

En la reunión se llegó al acuerdo de que los cubanos elaboren una lista de presos políticos para que las autoridades rusas puedan interceder específicamente por ellos, una vez analizado el documento.

Dentro del entorno del presidente Borís Yeltsin, Búrbulis es uno de los más claros partidarios de mantener una política que favorezca la transformación democrática de Cuba, aunque hay sectores menos proclives a cualquier tipo de presión, como pone de manifiesto la reciente decisión rusa de reanudar las obras de construcción de una central nuclear en la isla, vital para compensar el gran déficit energético que padece el país desde que Rusia pasó a vender el petróleo a precios internacionales.

Franqui destacó que es también de crucial importancia que representantes de la sociedad, del Gobierno y del Parlamento rusos expliquen en Cuba lo que realmente está pasando en su país y contribuir así al tránsito democrático. "Que hable Moscú es para nosotros muy importante", comentó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Agentes del KGB

Ricardo Bofill fue más allá al pedir que fueran inmediatamente retirados de Cuba "Ios agentes del ex KGB que siguen asesorando a las fuerzas represivas en la organización de las prisiones, en la aplicación de planes psiquiátricos y, en general, en la represión de los disidentes".

Montaner subrayó que, a estas alturas, la caída del régimen es inevitable, y la única duda estriba en si su desaparición llevará aparejada violencia o no.

Recordó que las organizaciones armadas suman en Cuba un millón de hombres, y "si ahí salta la chispa, no quiero pensar lo que puede pasar". El líder opositor, residente en Madrid, abogó por una transición negociada y consideró factible y necesario un acuerdo con la oposición cubana instalada en Miami. "La única condición es que todos los grupos que se integren en el acuerdo renuncien de manera inequívoca a la violencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_