_
_
_
_

Descubierta una red de venta de títulos falsos de odontólogo

La policía ha descubierto una organización dedicada a la falsificación y venta de títulos universitarios de odontólogo y cirujano dentista, con ramificaciones en España y Bolivia. La banda funcionaba desde hace años, por lo que los agentes encargados del caso sospechan que pueda haber en nuestro país "muchos" falsos odontólogos. Cuatro personas, entre ellas un abogado de Palma de Mallorca, pasaron a disposición judicial, aunque todas han quedado en libertad. Un quinto dentista, domiciliado en Córdoba, estaba siendo interrogado ayer.

Una denuncia confidencial alertó meses atrás al Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid sobre el sospechoso aumento del número de profesionales que habían comenzado a ejercer su profesión tras homologar en España un título universitario expedido en Bolivia. Eso, unido a las quejas de algunos pacientes, hizo que el colegio contratase a un detective.El investigador privado comprobó que había personas que, avaladas por un título expedido por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), trabajaban como dentistas en Madrid.

En octubre, el presidente del Colegio de Odontólogos presentó denuncia ante el Grupo de Delincuencia Internacional del Servicio Central de Policía Judicial. Los agentes confirmaron que la organización delictiva captaba entre mecánicos dentistas, auxiliares de clínica y otros profesionales de la sanidad a personas interesadas en ejercer como odontólogos, pese a carecer de titulación universitaria.

Los aspirantes a odontólogo debían pagar cinco millones de pesetas para obtener este título en un día. La policía ha comprobado que varios de los falsos dentistas descubiertos hasta ahora viajaron a La Paz (Bolivia), donde consiguieron el cotizado diploma, tras una entrevista de dos horas con un catedrático.

Las pesquisas culminaron días atrás con la detención del abogado mallorquín Domingo Medina Riera, Pablo Vidal Roca, Antonio Arenas Muro y la hija de éste, Sara Arenas Encinas. El letrado está acusado de haber actuado presuntamente como intermediario en las operaciones que terminaban en la expedición del preciado título, según informó ayer la policía.

Sara Arenas, que carece de capacitación médica, trabajaba como cirujano dentista y odontólogo en una clínica de Villanueva de la Cañada (Madrid) y en dos consultorios de la capital de España. Su título, expedido por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), había sido homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Homologación

Antonio Arenas, que es mecánico dentista, efectuaba las mismas operaciones que su hija en dos clínicas de Madrid. Sin embargo, Educación y Ciencia no había homologado el título que le había otorgado la Universidad boliviana, al advertir irregularidades. Pablo Vidal Roca ejerce en Mallorca.

La policía ha comprobado que la organización delictiva recogía los títulos en la Universidad de Bolivia y a continuación los llevaba al consulado español en La Paz para que certificara la legalización de la firma del director nacional de la asesoría jurídica del Ministerio de Educación y Ciencia boliviano. Conseguido esto, el documento era enviado a España, donde el interesado podía obtener la homologación del título, tras hacer una declaración jurada y otros trámites.

Ante las sospechas de que en Bolivia está la base de operaciones de la red delictiva, la policía está tramitando una comisión rogatoria judicial que permita desplazarse allí a dos agentes.

Javier Fernández Vallina, director del gabinete técnico del ministro de Educación y Ciencia, manifestó su "satisfacción personal" por la actuación policial, informa Esteban S. Barcia. Fernandez Vallina dijo que la falsificación en origen de toda la compleja documentación que se requiere en Educación y Ciencia para la homologación de títulos universitarios extranjeros es la única explicación que puede darse a casos como los que ahora han sido detectados por la policía.

Con los nervios al aire

El juez permitirá a la Policía Judicial acceder a los archivos en los que figuran los pacientes de los falsos odontólogos. Tras esto, los agentes van a llamar a declarar a esas personas con el fin de conocer qué tipo de prestaciones recibieron.Las investigaciones realizadas hasta el momento han permitido descubrir que a un paciente "le dejaron los nervios al aire" por culpa del inexperto trabajo de uno de los médicos titulados en Bolivia.

El doctor Antonio Bascones, presidente del Colegio de Odontólogos de la Primera Región (Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Ávila y Segovia), opina que puede haber "bastantes" personas que están ejerciendo esta profesión sin tener la cualificación necesaria.

El colegio aconseja a los ciudadanos que, en caso de tener dudas sobre la profesionalidad de su dentista, acudan a dicho organismo para comprobar si está legalizado.

El médico mallorquín Pablo Vidal ya fue denunciado años atrás por el mismo motivo, pero el 13 de julio de 1990 fue absuelto, por el Supremo, que dictaminó que "aunque su conducta está tipificada en el Código Penal, actuaba en la errónea convicción de estar facultado para ello".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_