_
_
_
_

La apertura a las inversiones extranjeras

La privatización industrial pasa en Rumania forzosamente por la inversión extranjera, dada la falta de capital ahorrado.El sistema de los bonos de propiedad a distribuir entre los trabajadores, gratuitos en un 30% y opcional el resto a precio según tasación, no parece tener especial repercusión entre las plantillas, por el miedo al futuro de la empresa y por la falta de ahorros.

Las primeras Inversiones extranjeras, no ya de pequeños inversores en busca de la especulación, sino de grandes productores, ya se han producido con firmas como Coca Cola, Italstrade, Stefanel, Castrol, Alcatel y próximamente Telefónica, que establecerá el sistema telefónico celular móvil en el país.

Sin embargo, las convulsiones sociales y la inestabilidad política que han marcado, los dos años pos-Ceausescu de Rumania han disuadido a muchas compañías de entrar en este país, pese a una ley mucho más favorable para el inversor extranjero que otras de la región.

Más información
La reforma atascada de Rumania
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_