Ardanza pide un pacto social, económico y político para recuperar la prosperidad
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del Ejecutivo vasco, José Antonio Ardanza, hizo ayer un llamamiento al consenso entre los agentes económicos, políticos y sociales para recuperar la prosperidad y afrontar la crisis económica e industrial. El khendakari, en su discurso de fin de año, asegura que un pacto entre todos los agentes puede conseguir la superación del "desaliento" y la "ncertidumbre" que están creando, tanto la persistencia del terrorismo como el rebrote de la crisis industrial.
En su llamamiento al acuerdo, Ardanza pide a los partidos políticos que hagan un esfuerzo por la convergencia de voluntades, incluso por encima de sus intereses partidarios, y a los agentes económicos y sociales que recuperen el "espíritu de diálogo y concertación tradicionales de nuestro país".Solicita además a toda la sociedad que "Intensifique su comportamiento cívico" porque la superación de las citadas dificultades "depende de nosotros mismos y del compromiso que asumamos con el País Vasco".
Ardanza explica que la situación que atraviesa el País Vasco es delicada, pero no catastrófica. "Estamos mejor que hace 10 años cuando la crisis amenazaba con desmantelar nuestra industria y destruía millares de puestos de trabajo", comentó.
El presidente del Gabinete autónomo se comprometió a esmerar la honradez e intensificar la eficacia del Gobierno con el objetivo de conducir el País Vasco con "autoridad, talante de diálogo y sentido de la responsabilidad".
El presidente vasco, que recuerda en su discurso a las víctimas del "demencial fanatismo que todavía sigue actuando en nuestro pueblo", califica, sin embargo, de imperdonable que todos estos problemas calen excesivamente en las conciencias de los vascos y cunda el desánimo y la desesperanza. "Imperdonable y, además, injusto con nosotros mismos", señaló.
Ardanza realizó un esfuerzo por desmitificar, tanto a una Euskadi en estado de permanente prosperidad, como a la extrema pobreza que podría parecer se está sufriendo en este momento. "Ninguno de los dos extremos es verdad", explicó Ardanza en su discurso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)