_
_
_
_

La inviolabilidad del presidente

El proyecto de reforma para la democratización proclama que Teodoro Obiang "devolvió al pueblo de la República los derechos y libertades del hombre y del ciudadano". Este elogio contradice los informes de organizaciones corno Amnistía Internacional que han denunciado las reiteradas violaciones de los derechos humanos por parte del Gobierno de Malabo.El texto también apunta a Obiang como "artífice de la introducción del multipartidismo en el país", a pesar de que todavía no ha sido legalizado otro partido que el que él mismo lidera. Con estos argumentos, el proyecto "consagra constitucionalmente" el compromiso del pueblo guineano por el que el presidente "no podrá ser perseguido, juzgado ni declarar como testigo antes, durante y después de su mandato".

Más información
La oposición guineana llama a boicotear el referéndum de la reforma constitucional

Ello, denuncia la oposición, libraría a Obiang de tener que responder de su responsabilidad por los abusos cometidos durante su gobierno y además de su implicación en las atrocidades y asesinatos perpetrados por el régimen de su antecesor y tío, Francisco Macías. Una etapa siniestra de la historia guineana en la que Obiang ocupó los cargos de responsable de la cárcel de Malabo, en la que murieron centenares de guineanos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_