_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Imaginación y personalidad

Carmen Cortés es, probablemente, de nuestras jóvenes bailaoras la que más inventiva pone en su baile. En todo lo que hace hay algo nuevo, inédito, que personifica sus creaciones y les da un sello propio. Lo que no es fácil, porque el baile flamenco sigue siendo muy subsidiario de lo que se viene haciendo tradicionalmente y que tantas veces nos llega convertido en tópico.

Hace unas semanas la habíamos visto con su espectáculo Cantes de ida y vuelta, y ahora nos ofrece cuatro bailes tan clásicos como siguiriyas -con una compleja introducción de diversos estilos-soleares, tarantos y tangos y, naturalmente, la pincelada final por bulerías. En todos ellos dejó su marca personalísima, de muchísimos quilates.

Carmen Cortés y Gerardo Núñez

Con Indio Gitano, Guadiana yAntonio Carbonell (cante); Mario Cortés, Niflo del Tupé y Vicente Cortés (toque); Ramón Porrina (percusión). Teatro Calderón. Madrid, 23 de octubre.

Núñez hizo una parte en concierto, con su acostumbrada brillantez, aunque me parece que se quedó por debajo de sus posibilidades. Tuvo problemas con la afinación de la guitarra. Aun así, su enorme capacidad musical fue, una vez más, incuestionable.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_