_
_
_
_

400 especialistas analizan la obra de Gil de Biedma

Casi 400 especialistas y estudiosos han analizado en Zaragoza la vida y la obra de Jaime Gil de Biedina y la generación del cincuenta, en un congreso organizado por la universidad, con el patrocinio del Gobierno aragonés, que se clausura hoy. "Se trata de la obra de un grupo que constituye uno de los apartados más importantes de la poesía de este siglo", según Tua Blesa, director del congreso. Se han presentado varias obras inéditas, un vídeo sobre los paisajes preferidos del poeta y se han estrenado tres obras teatrales basadas en textos de Gil de Biedma y poetas de su generación. Catedráticos y profesores de nueve universidades españolas y de Nueva York, Siracusa y Nápoles pronunciaron conferencias y participaron en las nueve mesas redondas sobre la poesía de los cincuenta. Se han leído más de 100 comunicaciones de investigadores españoles y extranjeros sobre Gil de Biedma y el grupo de los cincuenta y se han estudiado a 15 poetas de esa época.

Durante los días que ha durado el congreso han recordado a Gil de Biedina, entre otros poetas, José Agustín Goytisolo, Claudio Rodríguez, Yvorme Barral, Ana María Moix, María Victoria Atencia y Jaime Ferran. Goytisolo declaró que "todavía queda rriacho por decir sobre la poesía de Gil de Biedma". Añadió que Gil de Biedina aportó "un tono coloquial a la poesía. La poesía se había hecho con palabras mayores, no de persona a persona. El le dio un giro al poema, una forma coloquial, que, al principio parece fácil, pero no lo es. Elaboraba mucho la poesía, pues corregía y corregía".

El congreso ha servido para presentar algunas obras inéditas de Gil de Biedma: en edición facsímile se ha publicado la agenda que el escritor llevaba durante el primer trimestre de 1956, que coincidió con su estancia en Filipinas. Se ha presentado un álbum fotográfico con el título Retratos del artista antes de 1956. Los organizadores han editadoel libro Aspectos del tallerpoético de Jaime Gil de Biedma, del profesor de la universidad de Zaragoza Gonzalo Corona. Asimismo, un vídeo recoge alguno de los lugares más significativos ligados a la vida del poeta, como su depacho, La Rambla o su casa de Segovia, y su vida, y en el mismo intervienen algunos poetas y amigos como Josep Marla Castellet, Goytisolo, Ana María Moix e Yvorme Barral.

Como actividades paralelas, ha habido una exposición fotográfica de Colita titulada Querido Jaime, preparada para el congreso. Y se estrenaron también espectáculos basados en textos de Gil de Biedma y otros poetas de su generación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_