_
_
_
_

Las tarifas del agua subirán para pagar la depuración

Juan Carlos Sanz

Las tarifas de suministro de agua en la Comunidad de Madrid tendrán que incrementarse por encima del coste de la vida si se quiere mantener la calidad del suministro y garantizar la depuración de los vertidos, según Roque Gistau, gerente del Canal de Isabel II, que no precisa el importe de la subida, aunque será "inferior al 50%". "La tarifa de depuración actual, incluida en el recibo que se gira a los usuarios, no cubre los costes del servicio", puntualiza Gistau. Sin embargo, en Madrid ya se cumplen en un 95% las normas de la Comunidad Europea (CE)sobre depuración de aguas residuales. El precio del metro cúbico en Barcelona ascenderá a unas 200 pesetas -precisamente para adapatarse a las directivas de la CE- mientras en Madrid la tarifa se sitúa por debajo de las 100 pesetas.

El Plan de Empresa del Canal de Isabel II, que va a presentarse al Gobierno regional y a la Asamblea de Madrid antes de que finalice este año proyecta invertir 25,000 millones de pesetas en los próximos cinco años, de los que una tercera parte se destinarán a la construcción de una gran depuradora en el sur de Madrid. "Sólo cabe financiar lasnuevas inversiones mediante más impuestos o mediante la subida de tarifas", agrega Gistau.

Abastecimiento precario

Entre los próximos planes del Canal se incluye la conexión de Alcalá de Henares (150.000 habitantes) -que actualmente recibe sus caudales de la cuenca del río Sorbe, en la provincia de Guadalajara- con la red general de la Comunidad. Antes de que finalice 1994 está previsto que todos los municipios de la región, salvo algunas localidades de la sierra norte, reciban agua del Canal. En la actualidad una treintena de pueblos no estaban abastecidos o contaban con abastecimiento precario. Para garantizar en el futuro el suministro al área metropolitana será preciso construir dos nuevos embalses en la cuenca alta del Jarama y en el río Sorbe, con una inversión de 30.000 millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_