_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Un nuevo talante

Hoy, AHMED Laraki y Felipe González, jefes de Gobierno de Marruecos y España, firman en Rabat un tratado de amistad, buena vecindad y cooperación. Es una excelente noticia por cuanto establece, en el nivel institucional de los contactos de Estado a Estado, un conjunto de principios que deberían servir para empezar a borrar la desconfianza en la historia de las relaciones entre ambos países. Serán testigos de la ceremonia los reyes Juan Carlos I y Hassan II.El inusitado doble viaje de Estado del Rey y del presidente del Gobierno tiene una interesante connotación constitucional: para Hassan, las relaciones entre monarquías son competencia exclusiva de sus titulares. Ello revela las diferencias políticas existentes entre ambos regimenes y la importancia que el monarca alauí atribuye a mantener lazos con su "hermano español", único al que considera su igual y con el que, probablemente, quiere comprometerse hacia el futuro. Esta relación real puede llegar a ser un colchón tras el que esconder desacuerdos entre los Gobiernos, que serán sin duda considerados esporádicos y de mero detalle.

Tras la firma del tratado, ninguno de los dos países renuncia a la defensa de sus intereses, pero al menos la basan en un nuevo espíritu de amistad que excluye el uso de la fuerza o la aplicación poco razonable de los intereses de Estado en el ámbito de sus relaciones políticas, económicas y sociales. Y si a España conviene un aliado al otro lado del Estrecho, una nueva comprensión del fenómeno magrebí y el redescubrimiento de una nación respetable, Marruecos necesita un valedor amigo en Europa..

Ambos países tienen pendientes temas -Ceuta, Melilla, la responsabilidad del Sáhara- que sólo se resuelven mediante la comprensión mutua. Tampoco debe olvidarse, sin embargo, que la nueva amistad no puede implicar complicidad en las relaciones entre un Estado totalmente democrático y otro que no lo es: las cláusulas especiales impuestas por Rabat para impedir que Madrid intervenga en cuestiones de derechos humanos no anulan el derecho -ya consagrado en el mundo entero- a actuar en defensa de la libertad de los individuos perseguidos en cualquier país por un régimen autocrático.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_