_
_
_
_

La tercera parte de 'Las edades del hombre' se inaugurará en octubre

La tercera fase del proyecto Las edades del hombre, dedicada a la música sacra de Castilla y León, que se inaugurará a mediados del próximo mes de octubre en la catedral de León, incluye la publicación de dos volúmenes con partituras inéditas de los fondos de las diócesis de la región.

El primero de los volúmenes, titulado Polifonía y órgano, con una tirada inicial de 1.000 ejemplares, contiene una treintena de obras de polifonía y órgano cuya selección, ante la magnitud de los archivos, se ha centrado en los siglos XVII y XVIII hasta Hilarión Eslava. El volumen pretende ser un homenaje a maestros de capilla como Jerónimo de Carrión, Miguel Gómez Camargo, Diego de las Muelas y otros anónimos que han conseguido aglutinar en los archivos de la Iglesia de la comunidad autónoma castellano-leonesa un total de 60.000 partituras inéditas.La dirección de este primer volumen sobre parte de los fondos musicales de los archivos catedralicios corre a cargo de José López Calo, catedrático de Historia de la Música de la Universidad de Santiago de Compostela, y María Antonia Virgill Blanquet, profesora titular de Historia de la Música de la Universidad de Valladolid.

El segundo volumen, de próxima aparición, recogerá la Misa solemne, de Montón y Mallén (Segovia, 1784), con coros, orquesta y órgano. Al catálogo de la exposición se unirán dos discos compactos con grabaciones de obras de polifonía reflejadas en el primer volumen (Coro Sebastián Durón, de Madrid, dirigido por José María Barquín) y la Misa solemne, de Montón y Mallén, interpretada por el Coro Universitario de León y la orquesta de la comunidad. Esta última obra abrirá la tercera fase de la exposición el próximo octubre.

200 millones de presupuesto

La tercera fase de Las edades del hombre, que sigue a la exposición de pintura y escultura de Valladolid (1988-1989) y a la muestra bibliográfica y documental de Burgos (1990), ambas con más de medio millón de visitantes, tendrá un coste cercano a los 200 millones de pesetas. Las dos primeras fases de la exposición, que lograron atraer a unos 60.000 extranjeros, tuvieron un coste de 130 y 170 millones de pesetas, respectivamente.En la tercera fase se expondrá una amplia representación iconográfica, cantorales, instrumentos musicales y libros en papel pautado con partituras nacidas de las necesidades del culto y ejercicios creativos de los maestros de capilla, músicos y compositores. La muestra estará acompañada en todo momento por música, en la que no va a sustraerse la figura de Mozart en el segundo centenario de su muerte ni el recordatorio de los 400 años del fallecimiento de Juan de la Cruz, según el comisario de la exposición, José Eugenio Velicia.

En opinión de Velicia, esta tercera fase será "más vistosa y variada" que las anteriores. La catedral de León se cerrará al público el día 3 de agosto para dar comienzo a los trabajos de la exposición. A los actos de inauguración de la muestra musical está previsto que asistan los Reyes, que ya han dado su conformidad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_