_
_
_
_

Savimbi dice en la televisión angoleña que respetará los acuerdos de paz

Una entrevista al líder del movimiento guerrillero UNITA, Jonas Savimbi, por la televisión eslatal angoleña, el día de la firma en Lisboa de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Luanda y los rebeldes fue retransmitida el martes pasado, en lo que constituye un símbolo del fin de la contienda.Jonas Savimbi afirmó que él y su movimiento hará lo posible para que los acuerdos firmados el pasado 31 de mayo en Lisboa sean respetados y abran el camino de la reconciliación nacional, la democracia y la prosperidad en Angola.

A pesar del contenido poco polémico de la entrevista, fue necesaria para su retransmisión una intervención del presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, junto a los responsables de la televisión estatal, para autorizar expresamente la divulgación de las palabras del ex jefe de los rebeldes armados.

Para muchos de sus compatriotas, ésta fue la primera oportunidad de ver al ex enemigo público número uno del régimen, cuyo regreso a Luanda está previsto para dentro de una o dos semanas.

La comisión mixta político-militar, que incluye a representantes de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) y del Gobierno, y que deberá acompañar todo el proceso de transición, celebrará su primera reunión en Luanda, el 7 de junio, con la presencia de observadores portugueses, americanos y soviéticos.

Precampaña electoral

Savimbi permanecerá hasta el jueves en Portugal, donde realiza una auténtica precampaña electoral junto a los numerosos militantes y simpatizantes de la UNITA que residen en la antigua metrópoli.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Oporto, Aveiro y Coimbra han sido las ciudades visitadas por Savimbi desde el pasado sábado. En ellas mantuvo contactos con empresarios portugueses, a los que animó a invertir en Angola después de concluida la democratización del país y a quienes prometió que, si gana las elecciones de 1992, "no ejercerá represalias" contra aquellos que tuvieron buenas relaciones con el Gobierno del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).

El anuncio de la candidatura para la jefatura del Estado de Joaquim Pinto de Andrade, un disidente del MPLA que siempre permaneció en Luanda y creó el año pasado la Asociación Cívica Angoleña, primer embrión de partido político que aprovechó el inicio de la transición hacia el pluripartidismo, ha provocado una violenta reacción del portavoz oficial de la UNITA, Jorge Valentín.

En declaraciones a un periódico portugués, Andrade, un ex sacerdote católico que cuenta con el apoyo de la Iglesia angoleña, había puesto en duda las convicciones democráticas de la UNITA y del MPLA, responsabilizando a ambos de la guerra civil de 15 años que arruinó a su país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_