Dos de cada tres personas viven bajo regímenes que torturan y matan
Dos de cada tres personas son gobernadas por autoridades que torturan y matan a sus ciudadanos, según el desesperanzador informe que la organización humanitaria Amnistía Internacional (Al) hecho público al cumplirse hoy el 30º aniversario de su fundación.
Amnistía Internacional dice en su informe que este aniversario "no es motivo de júbilo, sino de indignación", y llama a Gobiernos y ciudadanos para que pongan fin a las excusas que permiten la violación de los derechos humanos.El abogado británico Peter Berenson leyó hace 30 años una información sobre estudiantes portugueses encarcelados porque brindaron por la libertad. Esa noticia le inspiró la idea de crear un organización que convirtiera la indignación en acción. Así nació Amnistía Internacional. La organización, con sede en Londres, tiene hoy un millón de miembros en 150 países y 6.000 grupos de voluntarios.
Berenson pronunciará mañana una conferencia en Sevilla, bajo el título Basta de excusas, para lanzar la nueva campaña de Al.
En su informe, Al asegura que las circunstancias internacionales han cambiado desde la creación de la organización, pero que "se corre el peligro de sabotear la esperanza de una nueva era para los derechos humanos. Hay Gobiernos que los conculcan, pero también otros que dirigen sus relaciones internacionales en contradicción con los principios de la legislación y los tratados internacionales".
En el informe se achaca a los ciudadanos parte de la responsabilidad por la continuación de las violaciones de los derechos humanos porque, a veces, la insolidaridad de ciertas sociedades supone connivencia con la actitud represora de las autoridades.
Para Al, sus principios de hace 30 años siguen vigentes: libertad de los presos de conciencia en todos los países, que sean juzgados con garantías y prontitud y evitar torturas y ejecuciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.