_
_
_
_
Crítica:CANCIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Ilustrisima Señora

Mal que les pese al fisco, a las comadres y a todos los pesares, Lola Flores es Ilustrísima Señora, por derecho y por el Boletín Oficial del Estado, desde el día en que le fue concedido el Lazo de Isabel la Católica. Sobre el escenario sigue siendo una ilustrísima artista. Ella ha inaugurado el ciclo de conciertos organizado por el Centro Cultural de la Villa en recuerdo de doña Concha Piquer. Ha sido un excelente comienzo. Lola presentó un gran espectáculo, rumboso, barroco, colorista. Aunque parezca mentira la Faraona ha omitido en esta ocasión su propensión a la desmesura y al desmadre escénico; ha amordazado su torrencial locuacidad; se ha dejado de mítines, sermones, desatinos y panegíricos familiares. Nos ha quedado Lola en su pura esencia.Carlos Herrera presentó el espectáculo con algunos piropos justos y quizá necesarios. Y dijo: "Tras algunos años de clandestinidad, la copla está encedida de nuevo". Efectivamente, Lola irrumpió soberana con una bellí.. sima bata de cola roja como el fuego. Fue recibida con una ovación de gran lujo, de ésas que sólo se dispensan a los mitos. Al final y al cabo, Lola Flores es un mito viviente y coleante. Claro, que como es lógico, ya no tiene las mismas facultades de antaño. Pero en ningún momento se detectó atisbo alguno de patetismo. Muy al contrario, hay poderío, sabiduría, casta, genio y figura. Es cierto que su voz a veces no responde como debiera (su fuerte nunca fue la voz) pero ella sabe disimularlo de tal modo que acaba uno por echar la culpa a los rnicrófonos. Se mueve con maestría y desparpajo, domina la mantilla, se planta, se cimbrea, se arrebata, se conmociona. En definitiva, manda. Lola Flores está poseída.

Lola Flores

Con Carmen Flores y la Orquesta Ibarbia. Cuadro flamenco, con La Chelo. Dirección musical: Jorge Villaescusa. Aforo: lleno. Centro Cultural de la Villa. Madrid, 14 de mayo.

Recita soberbiamente. El teatro se quedó anonadado cuando interpretó esa sobrecogedora historia de amores y desengaño: "¡Ay, qué trabajo me cuesta quererte lo que te quiero!". O cuando cantó Te lo regalo, una canción que debería formar parte de la hÍstoria universal del despecho. El revuelo mayor se produce cuando sale a escena todo el cuadro flamenco, todo el bronce, con artistas tan eficaces como La Chelo, Chocolate, Enrique Pantoja, Luis Vargas o Joaquín Grillo. Hay que destacar también la actuación de su hermana Carmen Flores, una mujer de voz esplendorosa que no goza del reconocimiento debido, no exactamente por ser la sombra de un monstruo, sino porque lleva un repertorio sinuoso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_