_
_
_
_

Yeltsin no convence a los míneros de Kuzbás para que vuelvan al trabajo

Los mineros de la cuenca de Kuzbás ayer decidieron continuar la huelga hasta que sus empresas pasen a jurisdicción de la Federación Rusa I.a decisión se tomó después de¡ primer día de conversaciones con el presidente de Rusia, Borís Veltsin, que llegó ayer al centro de Kuzbás para negociar la vuelta al trabajo de los 300.000 mineros.

Yeltsin, por su parte, dijo a los huelguistas de la importante cuenca carbonífera que el documento sobre el traspaso de las empresas de extracción del carbón está prácticamente listo. "Creo que después de que lo discutamos con ustedes podremos firmar el documento aquí, en tierra de Novokuznetsk", declaró el líder ruso, quien consiguió que los mineros renunciaran a sus exigencías políticas: el cese del presidente soviético Mijaíl Gorbachov y disolución del Parlanierito de la URSS.Las minas actualmente depen den del Gobierno central y casi no tienen autonomía financi era.

Las autoridades rusas, que &sde la declaración de la soberanía de Rusia, el verano del año pasado, han estado luchando por hacerse con el control de la industria que se encuentra en el territorio de la república, prometen a los obreros que podrán disponer del carbón y comerciar con quien más les convenga.

Yeltsin ha viajado a Kuzbás después de que los mineros le en viaran un telegrama exigiéndole que les explique personalmente por qué firmó el acuerdo de los diez, en el que con el presidente Mijaíl Gorbachov y los dirigentes de otras ocho repúblicas soviéticas-, llama a terminar las huelgas y a introducir un "régimen de trabajo especial" en ramas clave de la economía.

Precisamente ayer, Gorbachov desmintió que hubiera claúsulas secretas en este tratado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Crítica a una declaración

Estos puntos de la declaración de lo diez han sido muy, criticados en la.s filas de los demócratas y el dcmingo el movimiento Rusia Dernocrática aprobó tina resolución condenándolos, por considerar indamisible "un compromiso a cuenta de los; derechos ciudadanos, incluidos los de celebrar mítines, huelgas otras acciones".

El presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, ya ha anunciado que impondrá este "regimen especial" inmediatamente después de Primero de Mayo.

El líder ruso dijo a los obreros que deben "decidir por sí mismos" si vuelven o no al trabajo y es explicó que Gorbachov había edido en muchos puntos a las epúblicas, en gran parte gracias los huelguistas, que pasaron de elvindicaciones estrictamente económicas a otras de carácter político.

Mientras tanto, en Moscú, el mitin organizado por Rusia Democrática para prornover la canidatura de Yeltsin a presidente e la república reunió a unas 0.)00 personas bajo una insisente lluvia.

El diputado Arkadi Murásov apoyó el acuerdo de los diez yanunció que a mediados de m ayo Yeltsin daría a conocer su pro. grama presidencial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_