_
_
_
_

El San Juan Evangelista conmemora diez años repartiendo jazz

El cubano Rubalcava inicia el programa del festival madrileño

El San Juan Evangelista está rodeado de otros colegios mayores que llevan programando desde su creación interesantes ciclos cinematográficos, conciertos de toda índole y hasta funciones de teatro experimental. Sin embargo, ninguno de ellos se acerca a la carismática personalidad del Johnny ni puede competir con él en tenacidad, constancia y variedad. Del 27 de abril al 4 de mayo actuarán el pianista Gonzalo Rubalcava, Charlie Haden, Victor Jones, Marcus Roberts, Maynard Ferguson Big Bop Nouveau Band y la Elvin Jones Jazz Machine.

Las cosas son así porque, a lo largo de sus más de 20 años de existencia, han pasado por su salón de actos primeras figuras que han congregado tanto a jóvenes aficionados a la música clásica como a gitanos y payos de todas las edades en torno al fuego común del mejor flamenco. Por si fuera poco, sus paredes ofrecieron sólida protección de bunker a los cantautores cuando, años atrás, el franquismo marcaba férreamente cualquier acto que pudiera esconder la más mínima intención política y, ahora mismo, siguen siendo fielmente hospitalarias con formas artísticas minoritarias.El jazz ha sido, indudablemente, su música insignia, y, a pesar de que el Ministerio de Cultura nunca ha querido saber nada de la labor del colegio, éste celebra a partir del día 27, gracias a la cooperación de otras entidades más sensibles y atentas, la décima edición de su festival internacional. Es una inmejorable ocasión para resaltar algunas virtudes que han dado a su veterano Club de Música y Jazz categoría de santo de los imposibles para todo buen aficionado. En primer lugar, la imaginación que les falta a los desmesurados festivales oficiales, más preocupados por las letras de los grandes nombres que por las músicas que ofrecen. Después, la capacidad de discriminación para programar oportunamente, bien en cielos o bien en conciertos aislados, actuaciones de campanillas sin caer en lo meramente coyuntural, y el celo de los organizadores para que todo quede amablemente controlado.

Por desgracia, el público no ha respondido de la misma manera a las nueve ediciones anteriores, y a algunos conciertos de altísimo nivel acudieorn un centenar escaso de aficionados. Pero, cuando el público ha acudido en masa, la añeja sala del colegio se ha conmovido de gusto ante la cercana presencia de músicos como Benny Waters, McCoy Tyner, Art Blakey o Bobby McFerrin.

Ver programación del X Festival de Jazz en el San Juan Evangelista hoy en la página 5 del suplemento EN CARTEL.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_