_
_
_
_

El paro en el sector de la construcción afectó a todas las grandes obras municipales

Javier Casqueiro

Dirigentes de CC OO y UGT, los sindicatos convocantes de la huelga de la construcción en Madrid, que comenzó a las cero horas de¡ martes y está prevista hasta el día 18, coincidieron con la patronal al señalar que el paro había sido total en el medio centenar de obras de gran envergadura abiertas en estos momentos por el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad. Sin embargo, las dos partes discreparon notablemente sobre el seguimiento de la huelga. Mientras, los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) aprobaron en asamblea desconvocar sus movilizaciones.

Más información
Un conflicto sin ruido

Portavoces de CC OO situaron el índice de participación en la huelga de la construcción, en las grandes obras, por encima del 80%, y en el 60% para las pequeñas y medianas. Estos porcentajes, según el secretario regional de la Construcción de CC OO, Fernando Serrano, fueron superados en ayuntamientos de la periferia. Poblacienes como Torrejón, Valdemoro, Getafe, Tres Cantos, Alcobendas, Parla, Leganés y Las Rozas llegaron, según esta fuente, al 100% de seguimientoEl mismo grado de repercusión se constató en lo que se conoce como las obras singulares de la ciudad: las que se están ejecutando en los pasos subterráneos de la plaza de Castilla y de la calle de Costa Rica, la remodelación de la estación de Atocha, los recintos feriales, el parque de las Naciones, el enlace entre la M-30 y la M-40 en el nudo sur y los trabajos de rehabililtación del edificio de Telefónica y del Congreso de los Diputados.

La mayoría de estos proyectos dependen del Ayuntamiento, que los quería inaugurar antes de las elecciones del 26 de mayo. El Ayuntamiento y la Comunidad acumulan en la actualidad 752 proyectos en ejecución. El volumen económico de las obras públicas paralizadas supera los 115.000 millones de pesetas, pero la huelga aferta también a centenares de obras privadas.

Sin incidentes

El secretario de la Construcción de CC OO calificó de "positiva" la primera jornada de huelga y resaltó el hecho de que no se produjeran incidentes y anunció la posibilidad de adoptar desde mañana nuevas medidas de presión. Por el momento se ha previsto para el viernes una manifestación frente a la sede de la Asociación de Empresarios de la Construcción (Aecon).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Francisco Ruano, vicepresidente de la patronal, se mostró cauto al hacer una valoración del primer día de huelga. Para Aecon, según datos provisionales. el paro afectó a alrededor del 20% de las obras de la comunidad autónoma". Este portavoz aseguró que en lo que no es Madrid. la paralización ha sido escasa y se trabajó a ritmo normal". Ruano reconoció que, en las obras estrella", la incidencia había sido total "por la actuación de los piquetes informativos".

Fuentes municipales añadieron, precisamente sobre la plaza de Castilla, la obra emblemática de la etapa de Agustín Rodríguez Sahagún en la alcaldía, que se había parado "en seco, justo cuando hoy [por el martes] tendría que haber comenzado el proceso para restituir el suelo a su estado primitive". Esta fase, que iba a durar una semana, limpiaría de vallas la superficie y la convertiría en más transitable".

"Obras muertas"

El director de Obras del, Ayuntamiento, Pedro Areitio, ha manifestado sobre el proyecto de túnel: "la obra está muerta, la operación ha sido un éxito y el enfermo se está rehabilitando y cogiendo peso. Ahora estamos a la espera de quitarle los puntos". A la calzada de la plaza le faltan los revestimientos y terminar unas jardineras en la salida norte. Mientras tanto, al paso de Costa Rica le falta colocar el 10% de los pavimentos, el 20% de las paredes, el 70% del alumbrado y el 70% del falso techo.

De otro lado, las asambleas de trabajadores de la EMT, tanto en sus turnos matinales como vespertirios, aprobaron por unanimidad (a la primera asistieron 500 empleados, y a la de la tarde, 1.200) desconvocar la huelga que iban a comenzar hoy y que podía prolongarse hasta el día 19. El acuerdo alcanzado con la dirección se firmará seguramente hoy y radica sobre todo en reivindicar niayores medidas (la seguridad laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_