_
_
_
_

Cinco consultoras estudian los problemas de competitividad de 49 sectores industriales

Cinco empresas de consultoría han iniciado los estudios encargados por el Ministerio de Industria para diagnosticar los problemas de competitividad que padecen 49 sectores y subsectores industriales de cara al Mercado Único. Para la elaboración de los informes, que deben ser entregados el próximo mes de julio, se contará con los datos aportados por 12.000 empresas.Los 49 sectores y subsectores que van a ser investigados son todos los de la industria española, con excepción de la energía -cuyo futuro se estudia en un plan específico-, los que fueron objeto de la reconversión -la siderurgia, los astilleros y los fertilizantes-, y la alimentación -porque depende del Ministerio de Agricultura-.

Todos esos estudios han sido encargados como consecuencia del compromiso adquirido en el pasado mes de enero entre Industria y la patronal CEOE en reuniones en las que no participaron las centrales sindicales. Su finalidad es comprobar si los instrumentos actuales de política industrial son suficientes para los flancos débiles que tienen las empresas españolas frente al Mercado Unico europeo.

Enrique de la Lama, representante de la confederación empresarial CEOE, asegura que, en todo caso, se van a respetar las reglas del libre mercado y su organizacíón no quiere "más subvenciones o medidas de apoyo, sino detectar los puntos débiles de cada subsector".

La patronal busca que, los propios resultados de los estudios, sirvan de referencia al mundo empresarial, con independencia de que se habiliten otros instrumentos de apoyo, según De la Lama.

Las empresas consultoras que han sido contratadas por el Ministerio de Industria son Andersen Consulting, Ernst & Young, Peat Marwick, Price Waterhouse y Roland Berger.

El compromiso adquirido por Industria y CEOE intenta asimismo lograr con este departamento lo que la patronal no ha conseguido a través del pacto de competitividad, rechazado en reiteradas ocasiones por las centrales sindicales, en especial por la UGT.

En el caso de que el pacto de competitividad ofrecido por el Ministerio de Economía se llegue a discutir, los estudios encargados "servirán por lo menos para tener estudiada esa parte del aparato productivo", según De la Lama.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_