
EXPLORACIÓN ESPACIAL
El megacohete de Elon Musk explota sobre el Caribe y provoca el caos aéreo
La explosión del megacohete Starship de SpaceX durante su séptima prueba ha marcado un inesperado revés en el desarrollo del cohete más potente de la historia.
¿Qué ha ocurrido?
- Ocho minutos después de despegar desde Texas, la nave se desintegró a más de 143 kilómetros de altura, dejando una lluvia de restos sobre el Caribe y obligando a desviar algunos vuelos en la zona.
- El fracaso se produce en un momento crucial para SpaceX, que busca viajar a la Luna y a Marte con esta tecnología.
¿Por qué estas misiones son importantes? Porque abren nuevas fronteras en la exploración del universo.
- SpaceX tiene previsto realizar dos docenas de vuelos de prueba más con su megacohete en 2025, si Agencia Federal de Aviación de EE UU no paraliza los ensayos tras esta explosión.
- La compañía espacial necesita esa intensificada frecuencia de lanzamientos si quiere cumplir con sus dos siguientes grandes metas: mandar varias naves Starship a Marte en 2026 y proporcionar a la NASA un módulo de aterrizaje en la Luna, que será una versión modificada de la Starship, para la misión Artemis 3 que acaba de retrasarse hasta 2027.
©Foto: Michael González (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.