_
_
_
_
Crítica:TEATRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una paradoja de Pessoa

Proteico como era Fernando Pessoa, transmitía a veces a sus personajes esa condición, la del banquero anarquista, por ejemplo, en este cuento que ha convertido en teatro -versión, dramaturgia y dirección- Javier Macqua; en monólogo, breve pero denso, que dice el actor Abel Vitón de manera convincente, delante de un sencillo y bonito decorado hecho sobre un dibujo de Gerardo Vera.Convincente; como ha de ser para convencernos de las paradojas de este texto, llevado en este caso a la idea cómica de la disculpa del riquísimo para explicar que su riqueza es una forma de salvación anarquista: de la salvación de un individuo sólo, que es él mismo. Naturalmente, no es cosa de resumir así lo que dura casi una hora, y en el texto entero, con la nota de humor inglés que distinguió siempre la escritura de Pessoa, está su riqueza y bastantes más ideas que la de la simple excusa del rico. Muy bien recogidas esas ideas por el público que rebosaba la sala Galileo, que rió y aplaudió con entusiasmo al actor y al director.

El banquero anarquista

Fernando Pessoa. Versión, dramaturgia y dirección: Javier Macqua. Boceto de escenografía: Gerardo Vera. Interpretación: Abel Vitón. Sala Galileo. Madrid, 18 de febrero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_