_
_
_
_

Un grupo judío pide que se prohíba un disco de Madonna por antisemita

Un grupo judío-estadounidense pidió hoy la prohibición y retirada del mercado del último disco de la cantante norteamericana Madonna, por considerar que algunos de sus textos son peligrosos, antisemitas y podrían incitar al odio contra los hebreos.Según el rabino Abraham Cooper, uno de los dirigentes del Centro Simon Wiesenthal, en Los Ángeles (California), una versión de una de las canciones del último disco de Madonna, titulada Justify my love, "es peligrosa y un insulto para todo judío".

"El hecho de que un símbolo de la cultura pop estadounidense, por la razón que sea, pueda afinar su puntería en la cita más notoriamente antisemita que hay en la Biblia, es totalmente inaceptable", declaró el dirigente judío-estadounidense.

El capítulo al que se refirió Cooper aparece en uno de los libros de San Juan del Nuevo Testamento y dice: "Y la calumnia de aquellos que dicen que son judíos, pero no lo son, son una sinagoga de satán", texto que aparece en la mezcla The beast ivithin (El demonio interior), en un disco que contiene cinco versiones diferentes de la canción de Madonna Justify my love.

En un comunicado publicado por Warner Bros, su compañía de discos, la cantante, de 32 años de edad, dice: "De ninguna manera hubo intención antisemita cuando incluí un pasaje de la Biblia en mi disco". "Mi mensaje", añade Madonna, "si es que lo hay, es a favor de la tolerancia y en contra del odio. La canción es, después de todo, sobre el amor".

En una carta enviada al promotor de la cantante, Freddie DeMann, Cooper indica que "existe un parangón (en el disco) que insulta al pueblo judío y puede contribuir con aquellos que buscan fomentar el antisemitismo".

La imagen de los judíos como demonios ha desembocado en ataques contra el pueblo judío y calumnias contra el judaísmo desde hace 2.000 años, agrega la carta del dirigente del Centro Simon Wiesenthal, la principal institución en Estados Unidos dedicada al estudio del holocausto.

Explicación

Cooper, que dijo haber sido advertido de la inclusión de esta frase en la canción por uno de los técnicos de sonido que colaboró en la grabación del disco, pidió a DeMann que retire del mercado todas las copias del álbum y una explicación pública del empleo de la frase."El uso de esa frase por una cantante que es extremadamente popular entre los jóvenes, es un arma para los cabezas rapada y neonazis", dijo el rabino.

Ésta no es la primera vez en que la cantante tiene problemas de carácter religioso en su carrera, ya que el vídeo de promoción de su canción Like a prayer, en 1989, escandalizó a la Iglesia católica, porque en él aparecía medio desnuda besando los pies de una imagen de un santo negro, la cual, tras el beso, tomaba vida para ser su amante.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_