_
_
_
_
SANIDAD

La Administración multará hasta con 100 millones a los fabricantes de condones sin registro sanitario

Los fabricantes o distribuidores de condones que no estén homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo podrán ser sancionados con multas de 2,5 a 100 millones de pesetas, pudiendo rebasarse esa cantidad, según el real decreto preparado por la Dirección General de Farmacia para garantizar la calidad de los profilácticos. Actualmente, la norma industrial que regula la fabricación de condones no se considera obligatoria. Las ventas de este producto en España mueven anualmente unos 7.000 millones de pesetas.

Esta situación no es considerada anómala en el Ministerio de Sanidad y Consumo, que aduce que sólo un país de la Comunidad Europea (Francia) tiene regulada la obligatoriedad de un control sanitario de los profilácticos. Tras esta justificación -que intenta frenar las críticas vertidas contra Sanidad por potenciar con campañas como la de Póntelo. Pónselo el consumo de un producto que no ofrece garantías al 100%- fuentes de ese departamento puntualizan que "todos estamos de acuerdo en que es necesario ese requisito y, por eso precisamente, se ha preparado el nuevo real decreto. No se ha hecho antes por problemas jurídicos pero la CE está preparando ahora una normativa en ese mismo sentido".El real decreto preparado por Sanidad convierte en obligatoria la norma industria -llamada norma UNE- aprobada en 1987 y especifica que para "proceder a la comercialización de los condones, éstos deberán estar previamente homologados por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios". Esta entidad asignará un número de homologación que será temporal y deberá renovarse.

Importados

Si el condón contiene sustancias activas -como lubrificantes, espermicidas o retardantes- los fabricantes deberán aportar documentación que avale esas propiedades así como su adecuación para ser utilizados con el profiláctico. La homologación podrá ser denegada si el envasado no garantiza el mantenimiento de las características técnicas y sanitarias hasta el momento de su utilización o si el etiquetado no lleva indicaciones que aseguren su correcta utilización.La fabricación o comercialización de condones que no estén homologados se tipifican como infracciones "muy graves". Las sanciones previstas en este caso pueden alcanzar el quíntuple del valor de los productos objeto de infracción. Los datos más recientes señalan que los condones -relegados casi al olvido como método anticonceptivo ante la eficacia de las píldoras- mueven 7.000 millones de pesetas al año en España. El resurgir de este producto al amparo del sida se pone de manifiesto en las cifras de ventas de los últimos anos, que han pasado de 60 millones de unidades en 1985 a 115 millones de unidades en 1989. Las previsiones de este año se sitúan en 130 millones.

En lugar fresco y seco

Fuentes de la industria señalan que el 80-90% de las ventas se producen en farmacias, siendo minoritarias las ventas en otro tipo de establecimientos, máquinas expendedoras o puestos ambulantes. La entrada en vigor del nuevo real decreto, prevista por Sanidad para primeros de 1991, convertirá en ilegal la venta ambulante. Todos los establecimientos de distribución y venta de condones -como supermercados y locales con máquinas expendedoras- estarán "sometidos a inspección y vigilancia sanitaria". Los condones deben mantenerse "al abrigo de la luz en lugar fresco y seco", según se indica en el anexo que explica a los consumidores las "instrucciones de uso y conservación".Entre las condiciones que tendrá que reunir el etiquetado figura la identidad del fabricante, lote de fabricación, condones que contiene, número de homologación y fecha de caducidad -ésta "en ningún caso podrá ser superior a cinco años"-, clase, tipo y color del artículo.

Con respecto a las alusiones a la prevención de ETS los fabricantes deberán proporcionar "una información real sobre las expectativas que el condón ofrece y no exagerar las garantías de esa protección". Según Sanidad, se debe hacer constar que la utilización de "condones NO (con mayúsculas) elimina en su totalidad el riesgo de contraer sífilis, gonorrea, herpes genital o SIDA".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_