_
_
_
_

Genscher: "La unidad alemana beneficiará a Europa"

JAVIER CUARTAS El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Hans Dietrich Genscher, aseguró ayer. en Oviedo que "la unidad de Alemania redundará en beneficio de Europa". El canciller alemán, que recibió de manos del heredero de la Corona española, don Felipe de Borbón, el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, señaló también que el pueblo alemán no tiene "reivindicación territorial alguna ante otros Estados" y que tampoco formulará ninguna otra en el futuro.

Más información
"La libertad es la energía más poderosa"
Uslar Pietri "creador de novela histórica"
Felipe de Borbón recibió con emoción y los brazos abiertos a los judíos sefardíes

La declaración de Genscher, inserta en una llamada a la coexistencia pacífica de los pueblos, la libertad y la convivencia pacífica, fue hecha por el ministro alemán en el teatro Campoamor de la capital asturiana ante 1.500 personas, 700 de ellas representantes del pueblo judío sefardí.El Príncipe de Asturias, que presentó el acto de entrega de los premios que llevan su nombre, agradeció al canciller alemán "sus esfuerzos y su íntegra dedicación a este histórico proceso" y a quien le pidió "que transmita al pueblo - alemán nuestra alegría por la unidad conseguida".

En su discurso, Genscher, que intervino en representación del conjunto de los galardonados, proclamó el deseo de "una Europa de la tolerancia, una Europa en la que todo el mundo pueda desenvolverse en libertad, en la que las minorías estén protegidas, una Europa fraterna". "La libertad", dijo, "es la energía más poderosa de la historia" y citó a España como pionera europea de la reconciliación interna.

En dos ocasiones, el canciller alemán se refirió al pueblo judío -víctima de la persecución nazi durante el III Reich alemán- y se declaró "emocionado profundamente" por la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a los judíos sefardíes. Para los representantes de estas comunidades, el premio que les fue concedido ayer representa también el símbolo de la reconciliación y de la esperanza, al cabo de 500 años de su expulsión de territorio español.

Genscher fue galardonado con el premio de Cooperación Internacional en reconocimiento a su "decisiva contribución a la construcción de la comunidad europea, su resuelta actitud en los procesos de desarme, su esfuerzo para crear un sistema de seguridad paneuropeo en el marco de los acuerdos de Helsinki y, finalmente, su tenaz defensa de los derechos humanos en los foros internacionales a lo largo de las últimas décadas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este galardón está dotado actualmente con cinco millones de pesetas y la reproducción de una escultura de Joan Miró.

Más información en la página 35

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_