_
_
_
_
LA CRISIS DE ORIENTE PRÓXIMO

Ben Ami: "Sadam huye hacia adelante"

El embajador de Israel en España, Shlomo Ben Amí, asegura que su país se defenderá si el presidente iraquí, Sadam Husein, "se empeña en convertir a Israel en rehén de la comunidad internacional, si ante cada incidente lanza una nueva amenaza y si pasa de la retórica a la práctica". El diplomático se hizo a sí mismo la pregunta de a quién benefician incidentes como la matanza de palestinos del pasado lunes en Jerusalén y respondió: "De ningún modo a la sociedad israelí, pero sí a la estrategia de Sadam Husein de globalizar el conflicto del golfo Pérsico en una huida hacia adelante que permita la movilización de las masas árabes en torno a la guerra santa contra Israel".Ben Amí convocó una conferencia de prensa en Madrid para responder al anuncio realizado la víspera por el presidente iraquí de que su país ha fabricado un nuevo misil de varios centenares de kilómetros de alcance en honor de la Intifada palestina.

Más información
EE UU presenta un texto de condena a Israel

El diplomático insistió en que Israel había decidido mantenerse al margen de la crisis del Golfo, incluso en el caso de estallido de guerra. "En estos momentos nuestra máxima preocupación es la inmigración de judíos procedentes de la URSS, cuya cifra asciende a 200.000 en lo que va de año".

[El Gobierno israelí se ha comprometido por primera vez con EE UU a no establecer nuevos asentamientos de judíos soviéticos en los territorios ocupados y Jerusalén Este, anunció ayer el Departamento de Estado, informa Efe].

Los incidentes, que terminaron con la muerte de 21 palestinos en el monte sagrado de Jerusalén, fueron descritos por Ben Amí como una provocación de los sectores árabes más radicalizados. "Sorprende que un día en el cual no suelen producirse aglomeraciones religiosas de musulmanes hubiera una presenciaran desproporcionada de árabes en el templo", señaló. Aseguró que se había nombrado a una comisión independiente para investigar los hechos y que su Gobierno no aceptara la presencia de una comisión de las Naciones Unidas en los territorios ocupados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_