_
_
_
_
SONDEO PREELECTORAL DE DEMOSCOPIA ANTE LOS COMICIOS DEL PAÍS VASCO

Mejora la opinión sobre la situación política de Euskadi

Las elecciones para el Parlamento autónomo vasco del próximo día 28 van a tener lugar en un clima político que presenta claros signos de mejoría con respecto al existente en noviembre de 1986, fecha de los anteriores comicios.Ahora, un 16% de los entrevistados en el sondeo define la situación política en Euskadi como buena o muy buena: hace cuatro años sólo lo hacía el 6%, es decir, casi tres veces menos. A ello hay que añadir que sólo uno de cada cuatro consultados -un 25%definen el contexto político como malo o muy malo, frente a un 46% que opinaba así en 1986; el pesimismo se ha reducido casi en un 50%.

Al mismo tiempo, la mayoría relativa de la ciudadanía vasca indica que la situación económica y política de Euskadi ha mejorado con respecto a hace unos anos (el 32% y el 35%, respectivamente, opinan así).La sensación de mejoría es especialmente perceptible en el terreno político: los que opinan que la situación política ha mejorado en estos años duplican en número a quienes piensan que ha empeorado.

Más información
El 19% de electores quiere una coalición nacionalista
Ficha técnica del sondeo
PNV se consolida como ganador El PP experimenta un gran avance y el PSOE desciende ligeramente

Por una autonomía mayor

Esta mejora en el clima político encuentra reflejo también en la valoración del estatuto de autonomía. Para empezar, aumenta el porcentaje de ciudadanos que acceden a dar una opinión al respecto (81 % de los preguntados responde ahora, frente a 73% que lo hacían en 1987). La mayoría (41%, el mismo porcentaje que en 1987) se pronuncia por una autonomía más amplia que la que implica el actual estatuto, pero aumentan en alguna mayor proporción los partidarios de la actual situación (19% ahora, frente a 15% en 1987). Los que se muestran a favor de la independencia total de Euskadi son ahora un 19% de los consultados, lo que supone un incremento menor que el que registran los partidarios de que la situación autonómica siga igual. Los que propugnaban la independencia para el País Vasco eran un 167. en 1987.El uso cotidiano del euskera experimenta un aumento (27% ahora frente al 24% en 1987 dicen hablarlo normalmente). Pero también aumenta -en la misma medida en que decrece el porcentaje de personas que no contestan a la pregunta- la proporción de ciudadanos vascos que dicen hablar sólo castellano. De alguna manera, estos datos ofrecidos por los ciudadanos consultados sugieren un clima de mayor naturalidad y normalidad en el terreno lingüístico.El porcentaje de atención más elevado a la publicidad o mensajes lanzados durante la precampaña corresponde al PNV: el 12% de los entrevistados dicen que los eslóganes, carteles y anuncios de este partido son los que recuerdan mejor, y un 8%, que son los que más les gustan. Figuran, a continuación, HB y PSOE, cuyos mensajes son los mejor recordados por un 6% de los electores, y los preferidos por un 6% y 3%, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_