_
_
_
_
EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA

Un camino largo y estrecho

., El Bundesbank ha regado la discusión sobre la unión monetaria con una buena ducha de agua fría capaz de terminar con todos los rigores del verano. El informe difundido por el banco central alemán a finales del mes pasado sobre la unión monetaria no deja mucho espacio para el optimismo.Para el Bundesbank, la unión monetaria equivale a un juramento de cofraternidad, "todos para uno y uno para todos", sellado tras "un largo proceso transitorio" en el que se habrán respetado dos compromisos ineludibles: la convergencia en la política antiinflacionista, hasta que "se haya eliminado, en gran medida, la inflación en todos los países", y la creación de un banco central europeo con plenos poderes. "De otro modo", concluye el informe, Ias favorables expectativas que ofrece una unión así, en vista de los importantes riesgos que se corren, podría fracasar".

Más información
El momento oportuno para el Reino Unido
Un organismo autónomo debe fijar los tipos de cambio, según la CE
España se opone las 'dos velocidades'

Entre el acelerón de junio y las tribulaciones de septiembre la República Federal de Alemania ha avanzado hacia su unificación con la RDA. Poco antes de celebrar la unificación ante la puerta de Branderburgo, el Bundesbank advierte que "aunque la situación actual en varios de los países, miembros de la CE no pueda compararse a las condiciones existentes en la RDA, los acontecimientos que han tenido lugar allí ilustran las consecuencias que tendría una unión monetaria si ésta se produjera mientras existan niveles de productividad marcadamente diferentes".

Con esta experiencia previa, el Bundesbank concluye que "hay muchas razones que justifican el que se mantenga el espacio de maniobra y de reajuste que todavía existe en lo que se refiere a la política monetaria interna y externa hasta el momento en el que la situación económica de la Alemania unida y del resto de la Comunidad esté lo suficientemente consolidada".

Esta consolidación pasa, además, por la creación de un Eurofed potente e independiente de los gobiernos nacionales. Este Banco Central Europeo contaría "con todos los instrumentos necesarios para conducir la política monetaria" y sería "el único responsable de la intervención en los mercados de cambios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_