Feijóo propone una ley para el campo que rebaja impuestos y reduce las trabas
El líder del PP se compromete en Murcia con una ley de fiscalidad agraria que alivie al sector frente a los altos costes de producción
![El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su comparecencia ante los medios de comunicación, en su visita este martes en Librilla (Murcia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4N257NUYVB4J3VINPZSZHPEFOM.jpg?auth=996af69ca7d6cc14c9d8a2a619b6009734ba2bf209c5a9fd3765c17c85d3db68&width=414)
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este martes en Murcia que su partido impulsará una ley de fiscalidad agraria con la que pretende “aliviar a los agricultores del infierno fiscal al que les somete el Gobierno central de Pedro Sánchez”. La norma contempla una rebaja de impuestos integral para hacerle frente al incremento de los costes de producción en el primer sector.
En concreto, la ley contempla “ampliar el umbral de ingresos de agricultores y ganaderos para que puedan seguir tributando por el sistema de módulos”, según ha explicado Feijóo junto al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante una visita a una empresa hortofrutícola del municipio de Librilla. En palabras del líder de la oposición, no se puede “penalizar con más asfixia fiscal el incremento de los costes producidos por la inflación”. Además, en la norma se propone permitir la deducción del IVA a las inversiones que se hagan en maquinaria.
Feijóo ha añadido que la norma permite que el agricultor “elija cómo quiere tributar”, si por el último ejercicio o por la media de los últimos tres años. “Hay que permitirles compensar años de mayor rendimiento y buena cosecha, con años de menor rendimiento y peor cosecha”.
La ley anunciada por el líder del PP también contempla impulsar la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios y dejar exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas. “Cuando no hay cosecha, cuando la cosecha es abatida como consecuencia de heladas, de granizo o de cualquier otro efecto meteorológico, lo que no puede ocurrir es que las ayudas escasas que percibe un agricultor tengan que tributar”, ha dicho Feijóo.
En su intervención, el líder opositor se ha comprometido a hacer, en un plazo de un semestre, “una auditoría de toda la burocracia nacional y europea para disminuir la hiper reglamentación a la que está sometida el sector”. Ha criticado además que el Gobierno haya subido 97 veces los impuestos al sector agrario.
Este anuncio forma parte de la ofensiva que el PP ha emprendido para “defender” a los agricultores y ganaderos españoles. La semana pasada, Feijóo viajó a Lleida para reunirse con el sector en plena guerra arancelaria con Estados Unidos y este jueves se reunirá con Coag y Asaja, las principales organizaciones agrarias, y el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, el luxemburgués Christophe Hansen.
López Miras ha agradecido la visita de Feijóo a la Región de Murcia, que cuenta con empresas que son “líderes mundiales” en el sector agrícola. “Esto es lo que sabemos hacer aquí con las ayudas y con la inversión, cuando no se asfixia a los agricultores y a los empresarios de la Región de Murcia; lo que sabemos hacer es un producto de primera calidad que alimenta a medio mundo”.
Durante su encuentro, López Miras ha hablado con Feijóo de cuestiones como la reducción de la burocracia de la UE que “asfixia” al sector agroalimentario, así como de “la necesidad de establecer cláusulas espejo que exijan a los agricultores de fuera de la Unión Europea los mismos requisitos que los agricultores de España y de la Región de Murcia”.
Además, ha subrayado que Feijóo ha mostrado “como en tantas otras ocasiones” su “compromiso” con un Plan Nacional del Agua “que establezca infraestructuras hidráulicas, que no cierre las que ya hay y que implemente más infraestructuras hidráulicas en España”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.