_
_
_
_

Feijóo marca distancia con PSOE y Vox sobre Trump: “Ni lo insulto ni soy cómplice de decisiones suyas que no comparto”

El líder del PP, sobre el choque en el Gobierno por el SMI: “¿Os imagináis una rueda de prensa con dos ‘conselleiros’, uno diciendo una cosa, el otro la contraria?”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (a la izquierda), y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, saludan a su llegada a la celebración del primer aniversario de la victoria electoral de Rueda, este sábado en Santiago de Compostela.Foto: Lavandeira jr (EFE) | Vídeo: EPV
José M. Abad Liñán

La clave parecía gallega, pero al final no lo ha sido. Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado el aniversario de la primera mayoría absoluta en unas gallegas de su sucesor en la Xunta, Alfonso Rueda, para intentar marcar perfil propio en política internacional frente a los partidos con los que colinda a derecha e izquierda. A cuenta de las últimas decisiones de Donald Trump —aranceles que descabalan buena parte de las preconcepciones liberales de Occidente y unas negociaciones con Rusia sobre Ucrania que menoscaban el papel de la UE y de los propios ucranios—, el líder del PP ha vuelto a su tierra para asegurar que él no es del PSOE ni de Vox tampoco en su posición frente al americano, a quien apenas, más allá de alguna mención tangencial, se había referido hasta ahora. “No voy a ser ni de los que faltan al respeto a los presidentes de países democráticos ni de los que callan cuando nuestros sectores productivos están en riesgo”, ha afirmado. “No soy como el PSOE o Vox: ni insulto al presidente de los Estados Unidos ni soy cómplice de algunas de sus decisiones que no compartimos”, ha insistido luego, pero sin mencionar ninguna.

Feijóo ha lanzado una de sus muchas pullas a Pedro Sánchez a cuenta precisamente de la relación con Ucrania: “No soy de los que llaman al señor [presidente ucranio, Volodímir] Zelenski para apoyarle y, a la vez, soy el que más compra gas ruso de toda Europa”, ha asegurado. “Voy a defender las relaciones internacionales de España bajo los principios de respeto y equilibrio. Defenderé siempre los intereses de mi país, de nuestros agricultores, ganaderos y de todos los sectores productivos, porque lo he hecho siempre y porque me he dedicado a servir. Por tanto, nunca tendré una política exterior que beneficie a mi partido pero perjudique a la nación”, ha asegurado, sin descender a detalles o explicaciones para esa última afirmación.

Un año después de que su partido superara por dos escaños el mínimo para conseguir la mayoría absoluta, por quinta vez consecutiva y primera sin él en el Pazo de Raxoi, Feijóo ha sembrado su discurso, pronunciado en su mayor parte en castellano, de “Galicia”, “Galicia”, “Galicia”. Pero no ha mentado medidas concretas del Gobierno de Alfonso Rueda, sino generalizaciones sobre las virtudes de su tierra, “nacionalidad histórica” y “parte de la nación española”. “Si Galicia late, el PP de España funciona; si Galicia está más potente que nunca, el PP de España es el primero de España”, ha asegurado. La política de su partido en la comunidad autónoma —ha añadido— se basa en “una agenda centrada en las necesidades de la gente y no en los escándalos del Gobierno”.

Y a cuenta de esa “agenda de escándalos”, como ha caracterizado varias veces las investigaciones judiciales abiertas contra personas del PSOE o de su entorno, Feijóo se ha soltado para regocijo de los asistentes —unos 2.500 según la valoración del propio PP— al “cumpleaños de Rueda” en el Multiusos Fontes do Sar de Santiago. Feijóo ha ridiculizado al Ministerio de Vivienda. “¿Sabíais que hay un Ministerio de Vivienda? Sí, sí —se ha respondido en tono de sorna—, dentro de los 22 ministerios. Es tan útil como el puesto de trabajo del hermano del presidente Sánchez en la Diputación de Badajoz, más o menos sin estrenar. Tanto el puesto del hermano como el Ministerio de Vivienda están sin estrenar”, ha bromeado, en referencia al puesto directivo como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, objeto de una investigación judicial por supuestas irregularidades en su contratación.

Otro de los frentes abiertos en los tribunales, el que atañe a Álvaro García Ortiz, ha servido a Feijóo para calificar al fiscal general del Estado de ser “otro ministro más del Ejecutivo de Sánchez”. Al fiscal, “¿quién le va a pedir que se vaya?”, se ha preguntado: “¿El marido de Begoña? ¿El hermano del músico de Badajoz? ¿El inseparable de Ábalos? ¿El que confiaba sus avales a Koldo? ¿El que recibe instrucciones desde el exilio? ¿El que presume de los ERE andaluces? ¿El que miente a todos los españoles? Ese no puede decirle al fiscal general del Estado que se vaya, no tiene autoridad ni dignidad para hacerlo”, ha embestido contra Sánchez el presidente del PP.

No han quedado ahí sus comentarios ridiculizantes para el Gobierno de coalición, aunque ha añadido un elemento a PSOE y Sumar que no está presente en La Moncloa: Podemos. “Tenemos a los ministros de Sumar y los de Podemos discutiendo sobre cuál de los dos ha mentido más. ¿Os imagináis una rueda de prensa con dos conselleiros, uno diciendo una cosa, el otro la contraria y corrigiéndose entre ellos diciendo: ‘No es así, no es así’?”, se ha guaseado, aludiendo a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes en el que la portavoz Pilar Alegría (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar) dejaron claras sus discrepancias por la tributación que debe tener el salario mínimo tras su subida.

De vuelta a Galicia, Feijóo se ha referido brevemente a la figura del fundador de su partido y antecesor suyo en el cargo de presidente de Galicia. “Aquí están los orígenes del PP de España, aquí trabajó uno de los padres de la Constitución, Manuel Fraga”. Sus palabras llegan después de que a principios de mes Cariño, un municipio coruñés de 3.700 habitantes y gobernado por el PP, gracias a la abstención de ese partido, haya aprobado retirar el nombre del también ministro franquista a una calle.

A Fraga se ha referido de pasada también Alfonso Rueda, a quien un año después de su llegada a la Xunta le sonríen las encuestas. La más reciente de Sondaxe asegura que revalidaría sus 40 escaños del 18 de febrero de 2024, y le concede el único aprobado entre los líderes políticos valorados. “Reivindico la memoria de Manuel Fraga y es un orgullo haberlo sucedido”, ha zanjado un Rueda más apocado en su discurso que Feijóo y también más breve en su intervención. Rueda ha lanzado una andanada contra la derecha de la derecha del PP, sin mencionar explícitamente a Vox, que no tiene ninguna representación autonómica en Galicia. “Aquí no nos sobra nadie [ni] los que vienen de fuera; en Galicia de eso, nada”. Su mayor énfasis, con todo, ha sido para su inmediato predecesor, Feijóo. “Tengo que decir que apostó por mí cuando poca gente creía —empezando por mí—. Sigo pensando: ‘Él sabrá lo que hizo”.

Murcia reducirá el IRPF a los perceptores del salario mínimo

El Gobierno de la Región de Murcia ha recogido el guante de la pugna entre socialistas y Sumar sobre la tributación que debe tener el nuevo salario mínimo, recién aprobada su subida. Su presidente, el popular Fernando López Miras, ha afirmado este sábado que, frente a la imposición del IRPF que defiende el PSOE a diferencia de su compañero en el Gobierno, la región va a crear un nuevo tramo para la parte autonómica de ese impuesto, con un tipo reducido, “para beneficiar a 16.000 personas” en la comunidad autónoma, si bien López Miras no ha detallado a cuánto saldrá esa merma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José M. Abad Liñán
Es redactor de la sección de España de EL PAÍS. Antes formó parte del Equipo de Datos y de la sección de Ciencia y Tecnología. Estudió periodismo en las universidades de Sevilla y Roskilde (Dinamarca), periodismo científico en el CSIC y humanidades en la Universidad Lumière Lyon-2 (Francia).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_