_
_
_
_

El Gobierno aprueba los presupuestos más restrictivos de la etapa socialista

El Gobierno presentó ayer los Presupuestos Generales del Estado para 1991, los más restrictivos de la etapa socialista, con el objetivo de enmendar los graves desequilibrios en inflación y déficit exterior que padece la economía española. Por primera vez, el crecimiento del 6,5% del gasto público será inferior al del conjunto de la economía, que será del 8,9%, incluida la inflación. Mientras, los ingresos crecerán un 10,4%, con lo que se pretende reducir el déficit público al 0,9%. El ministro de Economía, Carlos Solchaga, advirtió ayer, en el acto de presentación de los presupuestos en el Congreso, que si los salarios crecen por encima del 5% en 1991 -inflación prevista para el próximo año- volverá a aumentar el paro. El objetivo fijado por el Gobierno para el déficit por cuenta corriente es del 3,9% del PIB.

Solchaga expresó su convencimiento de que el ajuste en materia de rentas se producirá por el empleo, es decir, las empresas reducirán plantillas e invertirán menos si los salarios rompen el tope fijado por el Gobierno.El ajuste en materia fiscal tiene como objetivo completar el esfuerzo en política monetaria. Según el ministro de Economía, la previsión para este año es que el crecimiento del crédito no supere el 10%, y "en este caso, el Gobierno decidirá de aquí a final de año si se levantan las restricciones".

La desaceleración del crédito es consecuencia de la continua caída de la demanda, efecto a su vez de las medidas de enfriamiento económico, que, según Solchaga, "están dando resultados positivos".

El recorte en, el gasto será especialmente significativo en carreteras e infraestructuras ferroviarias. Un 15%, de los recursos que iban a dedicarse a estos objetivos en 1991 quedarán aplazados hasta 1992. No obstante, los compromisos adquiridos en el plan de autovías y el proyecto de tren de alta velocidad que unirá Madrid y Sevilla se mantendrán "en la medida de lo posible". Los departamentos que registran un mayor incremento de gastos son Sanidad (11,9%), Educación (11,4%) y, pese al recorte, Obras Públicas (12,4%). Los funcionarios públicos tendrán un incremento de sus retribuciones del 6,2%.

En el campo de los ingresos destaca la caída de la recaudación del IVA -más de 200.000 millones de pesetas en 1990-, lo que hace prever un incremento nulo en el cobro de este impuesto para 1991. El ministro de Economía manifestó en el Parlamento que la causa de esta baja en la recaudación era debida a la existencia de un 30% de fraude en el IVA. Este desajuste se compensará con un fuerte aumento de los ingresos por el impuesto sobre la renta (IRPF), que crecerán un 17%, sobre la recaudación de este año. El IRPF se convertirá así en el impuesto de mayor peso, con un 35% del total de los ingresos tributarios.

El Gobierno estudia medidas para controlar los beneficios empresariales -que no puede regular por decreto-, y que el año que viene reducirán su participación en la renta nacional. Para ello se mantendrán conversaciones con la CEOE.

Sanidad, Educación y Obras Públicas crecen entre el 11% y el 12% El gasto de Defensa se reduce el 1,4% Páginas 43 a 46

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_