_
_
_
_

Los ministros de Medio Ambiente de la CE discuten como imponer un impuesto 'verde'

Los ministros de Medio Ambiente de la Comunidad Europea, reunidos en Roma, discuten la forma de imponer un impuesto verde a las industrias contaminantes con el fin de reducir el incremento de la demanda de energía procedente de los combustibles fósiles. Sin embargo, no se adoptará una postura oficial al respecto al menos hasta diciembre.

La idea de imponer fuertes tasas a las industrias que utilicen petróleo, carbón y gas natural ha partido tanto de las autoridades italianas como de un grupo de expertos de los distintos Gobiernos de la CE. Uno de los propósitos consiste en frenar el consumo de fuel para reducir la emisión de gases tóxicos que contribuyen al efecto invernadero.

Una de las ideas expuestas en la reunión informal de Roma ha sido la de establecer un impuesto mayor según sea el nivel de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero que emita cada industria. Los responsables del medio ambiente de la CE apoyan en general la idea de establecer medidas económicas para persuadir a la industria y a los consumidores de la situación medioambiental que atraviesa la Comunidad. La mayor dificultad estriba en cómo imponer esas medidas.

Reticencia española

Algunos Estados miembros de la CE, como España y Portugal, menos desarrollados industrialmente, se han mostrado poco entusiasmados con la idea de revisar sus sistemas impositivos en relación con la industria. El ministro de Medio Ambiente italiano, Giorgio Ruffolo, señaló que el consenso no era completo sobre la introducción de estos instrumentos económicos, y habló de países "ecoavanzados" y "ecorreticentes", entre los que citó a España.

Los ministros no llegaron a acuerdos concretos, pero se propuso trabajar en la Comisión de Medio Ambiente de la CE sobre los recursos hídricos, los residuos sólidos y la política agrícola.

Entre las propuestas que se están discutiendo se encuentran la introducción de tasas y exenciones fiscales por la protección del medio ambiente, así como emisiones de deuda negociable, formas de reembolso en las imposiciones y otras ayudas financieras. Para la aplicación de cuotas y exenciones fiscales, Italia propone varias posibilidade ' s, una de las cuales sería utilizar los fondos obtenidos para financiar los gastos ambientales.

En cualquier caso, se cree que la postura final que se tome en este sentido -Italia desea que la Comisión Ejecutiva de la CE tenga listo un documento para que sea aprobado en Consejo de Ministros en diciembre- tendrá que tener en cuenta la opinión del bloque de ministros económicos de la Comunidad.

El comisario de Energía de la CE, el portugués Antonio Cardoso e Cunha, dijo esta semana que los 17 miembros de esa comisión están a favor de la introducción de una sobretasa a la energía una vez que los precios del petróleo vuelvan a bajar, con el objeto de incentivar un uso más eficiente de la energía. Funcionarios de la CE aseguran que los ingresos obtenidos por los impuestos a la energía podrían ser reinvertidos dentro de la Comunidad.

Otros sugieren imponer impuestos a los automóviles según la contaminación que produzcan, y aplicar fuertes tasas a los fertilizantes y los agentes químicos que destruyen la capa de ozono de la atmósfera. Italia desea llegar a un acuerdo para estabilizar las emisiones de dióxido de carbono en la CE para el año 2000, pero hasta ahora se ha evitado cualquier acuerdo. El Reino Unido ha establecido el año 2005 como fecha límite para estabilizar sus emisiones, mientras que España ha rehusado comprometerse en tal sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_