_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

La Liga Árabe tendrá su sede en El Cairo antes del 31 de octubre

Ángeles Espinosa

La secretaría general de la Liga Arabe volverá a estar radicada en El Cairo antes del próximo 31 de octubre, 11 años después de que fuera trasladada a Túnez como consecuencia de los acuerdos de Camp David. Así lo acordaron anoche los ministros árabes de Asuntos Exteriores que acudieron al consejo extraordinario del organismo en la capital egipcia. De todas formas, la ausencia de nueve de los 21 miembros de la Liga, a resultas de la crisis del Golfo, hace temer una escisión formal de dicho foro.La duda consiste en saber si los no asistentes van a acudir a partir de ahora a las conferencias panárabes o si optarán por continuar reuniéndose en la capital tunecina. Para evitar este riesgo, el consejo incluyó anoche a Túnez en el nuevo comité encargado del calendario y seguimiento del traslado. A pesar de que ese país no estuvo en la sesión, los participantes cursaron una invitación especial a su representante con la esperanza de que hoy venga al primer encuentro de la delegaqión. En ella, Sirla y los Emiratos Arabes Unidos sustituyen a Irak y Omán, y Egipto y Marruecos mantienen su presencia.

Más información
El miedo al cambio

De nuevo, el ya conocido como club de los doce o frente antliraquí respondió en bloque al llamamiento egipcio, lo que contribuye a ahondar aún más las diferencias interárabes. Además de Egipto y los países del Golfo, participaron en la reunión Siria, Líbano, Marruecos, Yibuti y Somalia. El régimen de Bagdad dejó claro desde el principio que consideraba ilegal la cita. Luego se sumaron Jordania, Yemen, Sudán, Mauritania, Argelia, Túnez, la OLP e incluso Libia, que, a pesar de negarse a condenar a Irak, participó en la última reunión extraordinaria y aprobó la convocatoria de ésta.

Fracaso diplomático

Aunque la inasistencia de todos ellos no respondía a las mismas razones, la diplomacia egipcia fracasó en sus esfuerzos por romper el cerco y atraer a un número mayor de miembros. Su intento de desligar la participación en esta sesión de las posturas en la crisis del Golfo resultó poco convincente para Mauritania y Sudán. Túnez, un país moderado que se ha desmarcado de esa línea a raíz de los últimos sucesos, consideraba que el marco adecuado para ese tema era la reuníón ordinaria del próximo día 17. El consejo la retrasó ayer hasta el 27, pero accedió a que sea en Túnez.

El regreso de la sede de la Liga a El Cairo estaba ya aprobado de antemano. La última sesión ministerial ordinaria, el pasado mes de marzo, adoptó una resolución al respecto. Dos meses después, la cumbre de Bagdad ratificó la decisión. Tan sólo quedaba pendiente la proclamación oficial y fijar el calendario, que deberá concluir antes del 31 de diciembre de este año.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El elemento desestabilizador introducido por la invasión iraquí de Kuwait el pasado 2 de agosto abrió una verdadera batalla diplomática sobre el asunto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_