_
_
_
_

Gorbachov aboga por "medidas decisivas" para evitar el desastre económico en la URSS

El presidente soviético, Mijail Gorbachov, advirtió que se necesitan medidas decisivas para evitar un desastre económico, y reconoció que hay un gran escepticismo entre la población ante el proceso de reformas iniciado hace cinco años. Esto, se refleja en que ya han aparecido los "primeros síntomas de nostalgia por los tiempos de¡ inmovilismo e incluso del estalinismo", dijo Gorbachov, quien presidió durante dos días la reunión conjunta del Consejo Presidencial y el Consejo de la Federación, donde se debatieron los problemas de¡ paso a la economía de mercado y el nuevo Tratado de la Unión.

"La perestroika ha entrado en una fase de serias pruebas y no tenemos derecho a tardar", declaró Gorbachov durante la discusión de la que debía salir un acuerde entre el Gobierno central y las repúblicas federadas. El líder soviético calificó las declaraciones de soberanía de las diferentes repúblicas como de `gran conquista de la perestroika" y de "buena premisa" para la "colaboración y la amistad entre los pueblos soviéticos".Para Gorbachov, "estos procesos, que han madurado objetivamente y que en general son positivos" van acompañados en una serie de lugares de "acciones destructivas, que pueden conducir -y en algunas partes ya lo han hecho- a complicaciones y alteraciones en el organismo del Estado, que ya sin ello funciona con grandes problemas y tensión".

Contradicciones

Entre el Gobierno central y las repúblicas; hay una serie de contradicciones en lo que respecta al nuevo Tratado de la Unión que se está elaborando. Letonia, Lituania y Estonia, por ejemplo, se han negado a participar en la discusión del nuevo tratado y ya han anunciado que desean salirse de la URSS. Azerbaiyán, que se halla prácticamente en guerra con la vecina Armenia, ha puesto como condición el cumplimiento de ocho puntos, el más importante de los cuales es la renuncia a las pretensiones territoriales de los armenios. Éstos quieren la reunificación de Armenia con la provincia autónoma de Nagorni Karabaj, que pertenece a Azerbaiyán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Federación Rusa también tiene discrepancias con el centro, principalmente en lo que se refiere a las esferas que quedarán en manos del Gobierno de la URSS y a los plazos en que se debe firmar el tratado. VIadímir Isákov, presidente de una de las cámaras del Parlamento ruso, decía hace poco que había que darle tiempo al tiempo y no apresurarse con la firma. Para este dirigente, es fundamental que primero cristalice la estructura de la Federación Rusa, algunas de cuyas repúblicas autónomas, como Tartaria y Bashkiria, desean pasar a la categoría de federadas, y otras quieren más independencia y control sobre sus riquezas. Isákov opina que el tratado no se debería firmar antes de dos o tres años.

Gorbachov, sin embargo, está determinado a firmarlo antes de que finalice este año, y así lo hizo saber en su programático discurso pronunciado a mediados de agosto en Odesa ante los militares. El líder soviético se reunió el miércoles con el presidente del Parlamento ruso Borís Yeltsin, con el que hizo las paces después de los últimos choques en torno a la venta de oro y otros recursos que se extraen en territorio de Rusia. Al parecer, ambos dirigentes llegaron a un acuerdo para firmar lo antes que sea posible el citado tratado.

El descontento de los soviéticos por las actuales condiciones de vida tratan de aprovecharlo 'toda clase de fuerzas oposicionistas e incluso reaccionarias y antiperestroika", sostuvo Gorbachov. Para mejorar las condiciones de vida y superar la crisis es necesario pasar a la economía de mercado, según la mayoría de los especialistas, y en este plano Gorbachov ha tratado de llegar a un consenso con las repúblicas. Con este fin creó a principios de mes, conjuntamente con Yeltsin, una comisión de expertos en la que participan representantes de todas las repúblicas.

"Utilizaremos los meses que quedan de este año y los tres primeros del año próximo para introducir medidas sustanciales que estabilicen. la economía", declaró Mijail Gorbachov en una conferencia de prensa que ofreció al término de la reunión del Consejo Presidencial y el de la Federación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_