_
_
_
_

Barceló expondrá cuadros taurinos en París

Carmen Romero se interesa por estrenar en Cádiz una ópera de Falla con escenografía del pintor

El pintor Miquel Barceló prepara, en su casa de la península de Arti, al noreste de Mallorca, una exposición de sus obras que se inaugurará el próximo 8 de septiembre en la galería Yvon Umbert de París. Algunas de las obras expuestas serán de temática taurina, que últimamente apasiona al artista, al igual que los motivos cartográficos. El pintor, quizá la figura joven más destacada del panorama plástico español, está también muy ilusionado con la inminente aparición de una novela de Paul Bowles con ilustraciones suyas, y en su reciente comida con Carmen Romero se preparó la representación en Cádiz, el año próximo, de la ópera El retablo de maese Pedro, de Falla, para la que realizó la escenografía.

En su casa de Sa Devesa de Sa Colonia de Sant Pere, en la península de Artá, en el noreste de Mallorca, bajo el tótem de piedra que es el pico de Ferrutx, el pintor Barceló culmina la preparación de nuevas exposiciones pictóricas y otras actividades vinculadas al mundo, del arte. Estas semanas de verano, en su estudio, trabaja en telas de tema taurino, espera la salida de la novela -en inglés, francés y después en castellano- que Paul Bowles concluye y que él ha ilustrado. Barceló inaugurará el 8 de septiembre una gran exposición en París, ciudad en la que ha adquirido un nuevo estudio, una antigua fábrica de bicicletas cuya adaptación realiza el arquitecto Jean François Bodin, autor de los proyectos del Museo de Matisse y del Museo de Arte Moderno de París.Además de salir a pescar antes del amanecer y pasear con sus perros por las empinadas laderas del monte en el que tenían su reserva de caza los reyes de Mallorca, Barceló evita las solemnidades frívolas, contempla el espectacular entorno y asiste a la fiesta de los toros, que últimamente le entusiasma y que incluso le induce a crear obras de temática taurina, un aspecto novedoso en su obra.

'Cita secreta'La única incursión de Barceló en la actividad pública de Mallorca en este verano fue su entrevista del martes pasado con Carmen Romero, esposa del presidente del Gobierno y diputada socialista por Cádiz. La esposa de Felipe González mantiene desde hace tiempo frecuentes contactos con el artista de Felanitx, con quien coincide en su pasión por la poesía y de quien admira su estética y plástica. Lo que se presentó como una cita secreta fue una visita de Carmen Romero al taller del artista y una comída de ambos en una casa de pescadores, junto al mar.

La posible presentación en Cádiz, en junio de 1991, del montaje de la Ópera de París diseñado por Barceló para la ópera de Manuel de Falla El retablo de Maese Pedro, ¿entró buena parte del encuentro, que se prolongó durante medio día. Barceló ideó un espectacular montaje con decorados y figurines para esta ópera, que se estrenó en febrero en París. Carmen Romero, diputada socialista por Cádiz, tiene interés en presentar la breve ópera compuesta en castellano en el nuevo teatro Manuel de Falla de la capital gaditana. El compositor nació en la Cádiz en 1876 y murió en el exilio, en Córdoba, Argentina, en 1946. El aplaudido tinglado escénico-operístico de Barceló, ubicado en un corral de aves, huyendo de los tradicionales tópicos y tipismos españoles, cautivó durante diez días al exigente público francés. El país, España, como un gallinero y palomar, tiene su referente en un perfil de una piel de toro marcada por lo que parecen excrementos de palomas.

La ópera se presentará el ano próximo en el Teatro de La Zarzuela de Madrid y en San Francisco (Estados Unidos) y al pintor le ilusionaría su presentación en el Liceo de Barcelona.

En la exposición de la galería Yvon Lambert de París, cuya inauguración esta prevista para el día 8 de septiembre, Miquel Barceló presentará cuadros de gran tamaño, en cuyas telas combina las referencias cartogáficas medievales, como si fueran a vista de satélite, con el detalle de la materia y los paisajes y objetos. Después de su viaje y estancia en Mali, el artista se documentó con los portulanos y mapas medievales que realizaron, en buena parte, otros mallorquines de la diáspora, los judíos.

Libro con Paul Bowles

Una novela de Paul Bowles, autor de Las memorias de un nómada, que está a punto de aparecer en varios idiomas y que ha sido ilustrada por Barceló, tiene como protagonista a un pintor que viaja por África, con lo que puede decirse que el jóven Barceló vestirá de imágenes la literatura que Inspira en el ya anciano Bowles. El ejemplo de amistad y admiración entre Bowles y Barceló que supone esta obra puede repetirse con otro escritor, Miquel Baugá, que planea conjuntamente con el pintor un libro con creaciones de éste último. Tanto Baugá como Barceló nacieron entre las montañas que definen Felanitx, enclave singular del levante de Mallorca.

Este mismo mes de agosto, el Patrimonio Nacional ha mostrado interés en incorporar uno de los cuadros de Barceló para su nueva colección de arte contemporáneo, creada hace un año y que se conserva en el Palacio Real de Madrid.

El Rey de España cuenta en sus colecciones privadas con un gran cuadro, una metáfora del paisaje que contempla Barceló desde su casa en Mallorca, obsequio de las instituciones autonómicas de Baleares. La cúpula que el artista pintó en el Mercat de les Flors de Barcelona fue la primera obra suya expuesta permanentemente en un espacio público en España.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_