_
_
_
_

El musical 'Miss Saigón' se podrá presentar en Broadway

El éxito de la temporada en Londres, el musical Miss Saigón, ya podrá estrenarse en Broadway al resolverse la controversia sobre su reparto racista. La prohibición que impuso el Gremio de Actores Americanos fue levantada el jueves, después de haber desatado todo un debate sobre el racismo en el teatro y la relación entre las características personales de un actor y las del personaje que representa.El fondo de la cuestión era si el conocido actor británico Jonathan Pryce, de 43 años, debía interpretar en Nueva York, al igual que ha hecho desde el pasado mes de septiembre en Londres, el papel principal, el del ingeniero, un chulo de padre francés y madre vietnamita.

Actores de raza oriental en Estados Unidos alegaron que sería "un insulto al colectivo asiático" que un europeo realizara el papel de un mestizo oriental. Consiguieron que el gremio estadounidense negara su permiso a la presentación de Miss Saigón en Broadway.

El productor del espectáculo, el magnate Cameron Mackintosh, no dudó en aceptar el reto y contestó que sin Pryce no habría ninguna producción en Nueva York, a pesar de que ya se contaba con ventas anticipadas por un valor de 34 millones de dólares (3.230 millones de pesetas). Diez días más tarde, y ante una reacción negativa en los medios de comunicación, tanto estadounidenses como británicos, los actores americanos se echarán atrás. Al anunciar el levantamiento de la prohibición, la ejecutiva del gremio estadounidense dijo: "Habíamos aplicado un principio sincero y ético de una manera inadecuada".

Criterios raciales

La nueva decisión fue bien recibida por el secretario general del gremio británico, Peter Plouviez, quien comentó el viernes que "nuestros colegas americanos claramente tuvieron como móvil un deseo sincero de ayudar a sus socios asiáticos. Sin embargo", agregó, "existía el peligro de que al intentar imponer criterios raciales sobre el reparto pudieran haber provocado un contragolpe con efectos contraproducentes".Según algunas versiones en Londres, los norteamericanos quedaron sorprendidos cuando Mackintosh canceló la producción antes de acceder a eliminar a Pryce del reparto. El gremio estadounidense, de acuerdo con estos comentarios, no se dio cuenta de que el multimillonario productor británico era capaz de prescindir de las ganancias que le esperaban en Nueva York para poder mantener el principio de su independencia.

Tanto Mackintosh como el mismo Pryce sostenían durante toda la controversia que un reparto debería basarse en la capacidad de los actores, sin referencia a su raza o a la del personaje que representan. "Lo que quiero", dijo Pryce, "es igualdad de oportunidad, que cualquier actor tenga la posibilidad de dar vida a cualquier papel"Declaró estar consternado por las acusaciones de racismo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_