_
_
_
_
GUERRA EN EL GOLFO

Irak anexiona Kuwait de forma "total e irreversible"

El personal mapamundi del presidente de Irak, Sadam Husein, tiene hoy un país menos dibujado en su superflicie. El Consejo del Comando de la Revolución Iraquí anunció en la tarde de ayer la "fusión total e irreversible" de Kuwait, según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias iraquí, Ina. En el mismo mensaje, el Gobierno Provisional de Kuwait Libre dejó sentado que Bagdad tomó la medida después de habérselo pedido. Como colofón, Irak se declaró listo para un "enfrentamiento hasta la victoria" con las tropas norteamericanas que desde ayer están estacionadas en Arabia Saudí.

Bagdad amenazó además a sus vecinos del Golfo con represalias si ayudaban a las "fuerzas del mal", en referencia al ejército estadounidense, que se ha desplazado hasta la región. "Irak va a vigilar uno por uno el papel de cada actor en el compló [contra Irak], y los que estén implicados pagarán un precio muy alto", continuaba el comunicado del consejo. Sadam Husein había anunciado por la mañana que ese día iba a ser de "inmensa alegría" para su país y todo el mundo árabe. El pasado martes, Husein no dudó en hacer un llamamiento al martirio al afirmar que todos los nacionales de Irak morirían antes de verse humillados.[Sadam Husein nombró anoche viceprimer ministro de su Gobierno al poresidente del Gobierno Libre Provisional de Kuwait, coronel Alá Huiein Alí. Los restantes miembros del gobierno títere de Kuwait fueron designados asesores presidenciales, informan agencias desde Bagdad].

Por su parte, un portavoz militar iraquí advirtió a última hora de anoche a Tel Aviv de que una eventual ayuda a los destacamentos norteamericanos tendría una "respuesta" contra Israel. Según el portavoz, Irak dispone de informaciones que aseguran que "el Estado israelí ha pintado varios- aviones con los colores americanos" con intención de llevar a cabo ataques. En Jeruslane un portavoz del Gobierno desmintió esa información.

La anexión de Kuwait ya a aportar a Sadam Husein uno de los trozos de tierra más codiciados del planeta. Precisamente bajo las interminables dunas de arena del emirato se encuentran las reservas de petróleo más extensas del mundo, calculadas para durar aún otros 200 años. Además, Irak gana así casi 300 kilómetros de costa y el control de las islas de Bubián y Uarba, una perfecta salida al mar para un país que perdió toda posibilidad de transporte marítimo tras el encegamiento del Chat el Arab, durante la guerra del Golfo contra Irán.

Campaña diplomática

Por su parte, la campaña diplomática árabe para poner fin al conflicto vivió ayer su momento más álgido. El presidente de Egipto, Mohamed Hosni Mubarak, se declaró dispuesto a formar una fuerza "multiárabe" de interposición entre Irak y Kuwait. Con esta medida, el rais descartó implícitamente los rumores que durante las últimas horas habían conmocionado a El Cairo. Egipto no participará en la fuerza multinacional sugerida por Estados Unidos para la defensa de Arabia Saudí. En el transcurso de una conferencia de prensa, Mubarak convocó una reunión de emergencia de la Liga Árabe para hoy en El Cairo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La sesión comenzará esta tarde, con la asistencia del propio emir de Kuwait, jeque Yaber al Ahmad al Sabah. Los jefes de Estado comenzaron a desplazarse a la capital egipcia a última hora de ayer en un intento por poner fin a la crisis por medios pacíficos. El primero en llegar fue el líder de la revolución libia, coronel Muanimar el Gaddafi. Libia estuvo ausente el día de la votación de la Conferencia Ministerial de la Liga contra la invasión de Kuwait.

Mubarak calificó la situación actual de "sombría y terrorífica", y aseguró que si los países árabes no se ponen en acción a toda prisa, "se impondrán las fuerzas militares extranjeras". Durante su intervención, Mubarak declaró que en sus contactos con el presidente iraquí le advirtió seriamente de las consecuencias de su acción.

"Intento salvar el honor de los árabes, pero si usted quiere destruirlo, usted asumirá la responsabilidad", fueron las palabras que en un último intento Mubarak dirigió a su homólogo iraquí. Mientras tanto, el príncipe Saud al Faisal, ministro de Exteriores saudí, prosiguió a lo largo de la tarde de ayer su gira relámpago por la región. Tras entrevistarse con Mubarak en El Cairo, mantuvo contactos con el presidente de Siria, Hafez el Asad.

Arabia Saudí, la gran amenazada ahora por Irak, busca entre sus.hermanos árabes la ayuda necesaria para poner fin a una situación que el propio Bagdad ha calificado de "desarreglo colonial". Los países del Golfo no habían conocido fronteras hasta la partición británico-francesa en la época del mandato de Oriente Próximo.

Mientras, en las calles y los pueblos del reino de Jordania la población continuaba su apoyo a Irak. Varias asociaciones políticas, especialmente las extremistas musulmanas, condenaron la "injerencia estadounidense".

Jordania, ahogada de deudas, sigue viendo en Irak, con quiencomparte el Consejo de Cooperación Árabe, además de Egipto y Yemen, al gran benefactor de su economía. Irak tiene petróleo, Jordania no tiene nada, ya ni siquiera la salvaguardia de los lugares santos del islam en Jerusalén. Así, cientos de automóviles con la bandera iraquí y la efigie de Sadam Husein recorrieron ayer las carreteras del país.

Vicisitudes de Ammán

Ammán votó en contra de la resolución de la Liga en la condena de la invasión de Kuwait, pero no ha reconocido al Gobierno Provisional de Kuwait Libre.

[Sorpresivamente en Animan el rey Husein de Jordania declaró ayer en rueda de prensa que su país, como miembro de las Naciones Unidas, "asumirá las decísiones del organismo mundial", informa Efe.]

Por otra parte, a lo largo de todo el día de ayer, varios cientos de ciudadanos extranjeros pudieron abandonar Irak y Kuwait. [Un soldado iraquí violó a una azafata de British Airways, según testigos del hecho arribados ayer a Londres procedentes de Bagdad, informa Reuters].

Los aeropuertos de todo Oriente Próximo, y en especial los de Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Turquía, vieron llegar como con cuentagotas a pequeños grupos de ciudadanos europeos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_