_
_
_
_

Los afectados por la bomba nuclear de Hiroshima siguen marginados 45 años después

Los afectados por la explosión de una bomba nuclear en la ciudad de Hiroshima, lanzada por EE UU hace 45 años para forzar la rendición de Japón en la II Guerra Mundial, siguen marginados por las autoridades niponas. Miles de afectados por la radiactividad continúan su lucha, apoyados por los partidos políticos de la oposición, para obtener compensaciones del Gobierno japonés, que nunca votó una ley para proteger a las víctimas.A esta lucha se han unido los compatriotas de miles de chinos y coreanos que fueron obligados a trasladarse al Japón imperial para trabajar como mano de obra barata y que perecieron en el holocausto nuclear. El alcalde de Nagasaki, Hiroshi Motoshima, apelará en la conmemoración del bombardeo de esa ciudad, que se produjo tres días después del de Hiroshima, para que el Gobierno japonés pida disculpas y compense a los chinos y coreanos afectados.En una ceremonia en memoria de las víctimas del bombardeo, celebrada ayer en Hiroshima, y a la que asistieron el primer ministro japonés Toshiki Kaifu y unas 55.000 personas, el alcalde Takeshi Araki, hizo un llamamiento para que se eliminen todas las armas nucleares y se prohiban los ensayos atómicos. Durante la ceremonia se dio a conocer el nombre de otras 10.175 víctimas del holocausto. Así, la cifra oficial de muertos se eleva ya a 167.243.Varias organizaciones no gubernamentales españolas han solicitado en un comunicado conjunto la prohibición de los ensayos nucleares, que cifran en 1.829 desde 1945 hasta hoy día, y piden a los dirigentes políticos españoles una actitud más activa a favor del desarme nuclear.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_