_
_
_
_

Corcuera admite que la carga contra los agricultores "fue innecesario"

El ministro del Interior admitió ayer en el Pleno del Congreso que la irrupción de un escuadrón de la policía a caballo contra los agricultores que se manifestaron el pasado día 2 de junio ante la sede del Ministerio de Agricultura "fue excesiva". "Es cierto que hubo una galopada innecesaria, pero no fue contra una manifestación pacífica", replicó José Luis Corcuera al diputado del Partido Popular Isidoro Hernández Sito, con quien protagonizó una singular escaramuza dialéctica, subrayada con jaleos y pateos desde los bancos de los grupos popular y socialista."Hay pruebas de que se tiraron ovejas a las Fuerzas de Seguridad del Estado (FS E)". La apasionada respuesta de Corcuera vino precedida por la intervención en tono encendido del diputado del PP. Éste le acusó de haber echado "el séptimo de caballería contra los indios pacíficos" y de ser "un converso" que en sus tiempos de sindicalista corría delante de la policía, mientras que ahora la lanzaba con rigor contra los agricultores.

Alcachofas y lentejas

"En el País Vasco los simpatizantes de ETA cortan carreteras y queman autobuses, y usted manda a las Fuerzas de Seguridad del Estado a observarles", sostuvo el diputado popular, quien negó la afirmación del ministro de que los agricultores lanzaron contra la policía alcachofas con tomillos en su interior. "Usted confunde las alcachofas con las lentejas, que son las únicas que tienen hierro", añadió, al tiempo que advertía a José Luis Corcuera de que tuviera preparado su "séptimo de caballería" para el otoño, en el caso de que no haya concertación con las organizaciones agrarias sobre los precios de los productos del campo.En tono exaltado, el ministro manifestó su sorpresa porque Hernández Sito se refiriera a los incidentes en primera persona. "¿Estaba usted cuando se hostigaba a las Fuerzas de Seguridad del Estado?- ¿Qué derecha es ésta que aplaude estas cosas? Pero en qué país estamos", clamó el ministro. El ministro del Interior reconoció con orgullo que había corrido delante de la policía en el pasado, y añadió que su interpelante no podía afirmar lo mismo. "Yo mucho más", replicó desde su escaño el aludido, en medio de una tangana protagonizada por los escasos diputados populares y socialistas (se jugaba el España-Uruguay) que poblaban el hemiciclo.

Por otro lado, José Luis Corcuera, eludió ayer una respuesta precisa a la pregunta de si el Gobierno tiene la intención de conceder la extradición inmediata de Georges Mendaille, reclamado por la justicia francesa como presunto reclutador de activistas de los GAL. No obstante, sugirió oscuramente que se tomarán las medidas precisas para evitar que el ciudadano francés pueda escapar de nuestro país en el caso de que lo ponga en libertad la Audiencia Nacional. "El Gobierno tomará una decisión y se asegurará de que la puede tomar", respondió Corcuera al portavoz de Izquierda Unida, Nicolás Sartorius.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_