Una exposición revisa los orígenes del pop británico
Muestra del Independent Group en el IVAM
El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) inauguró ayer una exposición sobre el Independent Group, colectivo de artistas, escritores, arquitectos y músicos que contribuyó a revitalizar el arte británico tras la II Guerra Mundial, con la incorporación de las formas de la cultura de consumo en lo que se ha considerado como el origen del pop. Expuesta a principios de año en el Institute of Contemporary Arts de Londres, la muestra incluye obras de Magda Cordell, Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Nigel Henderson, Alison y Peter Smithson, John McHale y William Turnbull.
Uno de los comisarios de la exposición del IVAM, James Lingwood, definió ayer el Independent Group como "un grupo indefinido de artistas, escritores, músicos y arquitectos con una profunda animosidad hacia el stablishment británico de la época". Caracterizado por su incorporación de la estética de los objetos de consumo a las expresiones artísticas, la utilización del collage, la investigación en las vanguardias -con una mayor atracción hacia el futurismo que hacia el cubismo-, y la fascinación por la cultura popular de los Estados Unidos, el Independent Group ha sido considerado el origen del pop británico, aunque sus influencias se extienden al discurso cultural contemporáneo.Richard Hamilton, que esta tarde participará en Valencia en una mesa redonda sobre las características y la repercusión del Independent Group junto a Mary Banham, James Lingwood e Iwona Blazwick, trabajaba ayer, pocas horas antes de la inauguración, en la instalación de An Exhibit, un montaje que realizó en 1957 con paneles acrílicos de color de diferentes grados de trasparencia.
This is tomorrow
Una de las características de la muestra del IVAM es, precisamente, la inclusión de algunas de las exposiciones ambientales realizadas por miembros del grupo. Así, se ofrecen Parallel of Life and Art y una de las más famosas intervenciones, This is tomorrow, celebrada en Londres en 1956 y considerada por muchos como el final de este colectivo artístico.La exposición, subtitulada La Gran Bretaña de la posguerra y la estética de la abundancia, viajará posteriormente a Los Angeles y Berkeley.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.