39 informadores fueron asesinados en Latinoamérica en 1989
Directivos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) han informado que 39 periodistas fueron asesinados en Latinoamérica durante 1989. Según este organismo, la situación de la prensa en el hemisferio "ha mejorado en los últimos dos meses", pero anticipó que esto puede ser sólo una tregua en la violencia, que continúa "asolando sobre todo a Perú y Colombia".
La SIP, constituida por más de 1.300 miembros, estudió en una reunión desarrollada en Miami (Estados Unidos) el estado de la prensa" en la región desde que el pasado mes de marzo celebró su último encuentro en Managua (Nicaragua). La ofensiva guerrillera de marzo en El Salvador dejó un saldo de cinco periodistas muertos y otros cinco desaparecidos, pero parece que ahora ha invadido ese país una "aparente calma", señalaron directivos de esta institución.La SIP muestra en el informe su confianza en que no haya más muertos entre los periodistas de Latinoamérica, especialmente tras la celebración de las elecciones de Perú y Colombia, que contribuirán a restituir la autoridad y la confianza en esos países.
Se señala también que "desafortunadamente, los peores ataques a la libertad de prensa, de las formas más crueles posibles, como es la eliminación física de los periodistas, han ocurrido en países con Gobiernos elegidos democráticamente".
El documento sostiene que la causa principal de estas muertes, el narcotráfico, no ha sido aún "controlada ni menos erradicada" por las autoridades, y precisa que han aumentado las amenazas y muertes de periodistas a cargo de organizaciones paramilitares y guerrilleras.
Sin embargo, expresa su confianza en que el retorno de la democracia en los distintos países de Latinoamérica proporcionará un clima más saludable para la prensa. En el informe se destaca finalmente que el Gobierno elegido en Chile, tras "17 años de dictadura, está garantizando los derechos de los periodistas para informar libremente".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.