_
_
_
_

Gorbachov insta a los soviéticos a no dejarse llevar por el pánico

El presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, se dirigió anoche por televisión a la ciudadanía de la URSS para pedir que no se dejara llevar por el pánico ante la anunciada subida de los precios y formular un llamamiento a un acuerdo nacional para pasar a la economía de mercado de la manera "menos dolorosa posible".

Ante la fiebre consumista provocada por el programa económico del Gobierno, Gorbachov, en vísperas de su partida a Canadá y EE UU, explicó la necesidad de acelerar la reforma económica para salir de la situación en que se encuentra la URSS actualmente y elevar el nivel de vida de la población. El líder soviético subrayó que el programa económico aprobado en diciembre del año pasado, que contemplaba un largo periodo para introducir la economía de mercado, no ha dado resultados y es insuficiente. De no acelerar la reforma, dijo, la situación continuará empeorando y podrá "tornarse peligrosa".El presidente subrayó que el paso a la economía de mercado no es un fin en sí mismo. Con él se pretende "reformar radicalmente la economía, utilizar racionalmente los ingentes recursos de que dispone el país, estimular el trabajo productivo, eficaz y creador", así como castigar a los trabajadores negligentes. Más adelante, Gorbachov dijo que la reforma era necesaria para "crear un sólido fundamento de las transformaciones democráticas".

Acelerar la reforma

Gorbachov trató de convencer a los soviéticos de que el momento elegido para acelerar la reforma es el justo, pues ahora se cuenta con el marco jurídico mínimo para que ésta pueda ser aplicada. Sin embargo, reconoció que las leyes aprobadas últimamente, especialmente la de la tierra, la propiedad y el arriendo, no funcionaban como se esperaba debido a la "gran resistencia" que les oponen las fuerzas conservadoras.El presidente habló de la necesidad de reducir el déficit presupuestario, para lo cual es imprescindible "reducir las inversiones en la construcción de obras básicas y vender los excedentes de recursos materiales acumulados".

Gorbachov justificó la subida del precio del pan a partir del 1 de julio diciendo que "en esencia es una medida que ha pedido el pueblo. El precio irrisorio del pan no se corresponde con el sudor que nos cuesta".

El número uno del Kremlin aseguró que se consultaría con el pueblo las medidas a tomar y que se tendrían en cuenta las propuestas para aliviar el paso a la economía de mercado. Pero indirectamente descartó la posibilidad de un plebiscito para decidir si se suben o no los precios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_