_
_
_
_

Yeltsin, la hernia discal y TV-3

Una visita que se preveía fugaz se convirtió en una semana del político soviético en Barcelona

La visita del diputado soviético Boris Yeltsin a Barcelona, que se preveía fugaz, se ha alargado hasta seis días a causa de una hernia discal aguda de la que tuvo que ser intervenido con carácter de urgencia y dio al traste con las expectativas de TV3 de presentarle como la estrella en un debate sobre la perestroika. Yeltsin parte hoy hacia Moscú.Invitado por la televisión autonómica, llegó a Barcelona el domingo por la tarde en una avioneta. En el mismo aeropuerto sufrió un primer ataque de lumbago del que aparentemente se repuso. El lunes por la mañana arreciaron los dolores y el diputado soviético tuvo que cancelar una entrevista con Catalunya Ràdio, una conferencia de prensa y un encuentro con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. El médico de TV3, Jordi Muriano, fue el primero en atender y recomendar el ingreso de Yeltsin en el Hospital de Barcelona. Una primera llamada telefónica de los responsables de TV3 al citado centro sanitario solicitando una habitación para Yeltsin recibió como respuesta: "¿Tiene cartilla este señor?". "Verá, se trata del político soviético Boris Yeltsin", replicaron desde el otro lado del teléfono. "Ya, pero, ¿tiene cartilla este señor?" insistieron en el hospital.

"Durante toda la tarde del lunes hubo una gran movida entre el hospital y TV3 para intentar salvar su presencia en el debate de la noche. Fue imposible. Se encontraba francamente mal, aquejado de fortísimos dolores. Los médicos le ofrecieron dos posibilidades: viajar urgentemente a Moscú para ser intervenido u operarse en Barcelona. Yeltsin optó por esta segunda opción. "Era urgente tomar una decisión ya que corría el riesgo de quedarse paralítico", explica Dolors Verdés, productora del programa Debat.

Los gastos del viaje, de la intervención quirúrgica y de la estancia de seis días en el hospital de Barcelona correrán a cargo de TV3 "porque era nuestro invitado". Sólo la habitación del hospital asciende a unas 200.000 pesetas. "El importe de la operación depende de la factura que pase el médico", dice Xavier Jané, jefe de prensa de TV3. El debate de la televisión autonómica se quedó sin Boris Yeltsin, que en compensación concedió una entrevista al programa Actual.

Durante su estancia en el hospital, pocos han sido los autorizados a traspasar el umbral de la habitación número 325. Jordi Pujol, los consellers de Política Territorial y de Sanidad, Joaquim Molins y Xavier Trías, respectivamente, y el secretario general de Convergència, Miquel Roca, han sido los únicos políticos que han visitado a Yeltsin. TV3, cuyos directivos han frecuentado el Hospital de Barcelona, ha dado amplia información de estas visitas y de la evolución de Yeltsin, al que se ha tratado como el acontecimiento de la semana.

La televisión autonómica ha canalizado todas las peticiones de entrevistas y visitas hasta el punto de que el jefe de prensa de TV3 ha instalado una oficina de campaña en la tercera planta del centro sanitario.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_