Iris Murdoch confía de nuevo en la historia
"Ahora sé que el hombre no pacta con la tiranía", dice la novelista, que llega hoy a España
La mujer de pelo gris que abre la puerta de cristal al fondo de un jardín no parece la novelista difícil que algunos periodistas han dicho que es. No puede serlo, con esos ojos de un extraordinario azul, tímido y a la vez inquisidor, con los que no para de interesarse por las cosas. A sus 70 años, con todos los grandes premios de la literatura británica, intacta la impaciencia por escribir, Dame Murdoch, veterana profesora de filosofía en Oxford, sigue aprendiendo. Hace seis meses tenía la desolada certeza de que el mundo terminaría cayendo en poder de la televisión y los tecnócratas. "Ahora sé que el hombre no soporta ninguna tiranía", dijo el martes en la soleada sala de su casita de cuento en Oxford. Hoy llega a Madrid.
La cita con Iris Murdoch tuvo casi tantas vueltas, intermediarios y recovecos como con una diva de ópera, un heredero en fuga, un espía, pero cuando al fin comenzó, la mujer que se sentó en el sofá de una soleada salita arreglada con el gusto de quien aprecia sobre todo la memoria y la vida parecía tener todo el tiempo a su disposición. Cualquiera sabe que no es así: Iris Murdoch, que en su juventud estuvo tan ocupada con la guerra que no pudo escribir, es la autora de una vasta obra de más de veinte novelas, cuatro obras de teatro, varía poesía y numerosos artículos de filosofía (asignatura que enseñó en Oxford durante años), entre los que destaca Against dryness (Contra la sequedad).Más que la cita de Faulkner -"una guerra es algo que nadie se quiere perder"-, ella recuerda sobre todo al Doctor Johnson: quien no haya naufragado, vino a decir, se ha perdido algo, y luego Elisabeth Bowen. "¿Conoce a Elisabeth Bown? Era irlandesa, muy buena. Ella escribió mucho sobre la guerra". Y se queda pensando.
Murdoch pertenece a esa generación que ya se encuentra en los libros (también en los de espías) que en los años treinta se convirtió al Comunismo y participó en la Guerra de España, marchando incluso desde las piedras de privilegio y los jardines centenarios de Oxford y Cambridge. "Yo era ingenua en aquel tiempo", dice quien lamenta no tener televisión por no haber podido ver, y sólo por eso, la caída del Muro y la rebelión de Rumanía. Sobre todo por no haber podido ver a uno de sus amigos en la toma de la televisión, en Bucarest, donde cambió la historia. Su amigo le ha escrito ahora con cierto retraso, y la razón es que encontraba papel para escribir.
Esclavos
Sigue la historia con no poco interés y también miedo, cree que Gorbachov es un gran hombre y que a él se deben los cambios, y que él y todos los demás corremos grandes riesgos. "Hace sólo seis meses, tenía miedo de que el mundo terminara en poder de la televisión y los tecnócratas, y ya no lo tengo. Lo que no quiere decir que no existen peligros: Ignoro si en el futuro se leerán libros, o si habrá una pequeña oligarquía que leerá y, la mayoría será esclava de la televisión. Ahora ya tengo la convicción de que la gente no pacta con la tiranía.
Los libros de Murdoch, nacida en Irlanda aunque en su caso ese sea un dato irrelevante, pertenecen a la corriente más central del realismo, algo por lo demás frecuente en la literatura británica. En la inmediata posguerra viajó a Bélgica y Austria para participar en programas de ayuda a los refugiados, y allí recibió una influencia decisiva del existencialismo, de Sartre (sobre quien escribió su primer ensayo), y de Beckett, irlandés trasplantado como ella. Hoy ella reconoce esas influencias, pero sobre todo se reclama eslabón de los gran des realistas del XIX, como Tolstoi, de Proust, y sobre todo de los británicos: Dickens, Henry James, las hermanas Bronté y Thomas Hardy. Y Shakespeare, a quien considera gran maestro de realistas. "¡El inglés le debe tanto a Shakespeare!", dice. "Él mostró a tantas clases de gente, exhibió tantas emociones, enseñó tanto sobre política!".
Estanques
Las novelas de Murdoch comienzan como estanques en calma sobre las que una brisa insistente va rizando olas cada vez más grandes, y a menudo concluyen en tempestades. Aunque, ¿concluyen? Hay quien lo pone en duda. Ella no. "Los finales, como los comienzos, son sumamente importantes. Lo que ocurre es que lo borroso, lo no claro, es una parte esencial de la historia". El estanque, por ejemplo, en La cabeza cortada (Alianza Tres), es un matrimonio perfecto de la burguesía británica en el que asoma la primera nube el día en que ella entra en la sala de estar, sin haberse cambiado para la cena, y le anuncia a su marido que se ha enamorado de su siquiatra, el íntimo amigo de ambos, y que no hay componendas posibles. Es un amor sin remedio. El desarrollo del libro demostrará que esa no es sino la primera de las historias, y que los espejos no hace sino devolver otros espejos.
En sus libros hace crisis el realismo de Murdoch, que no es más que apariencia. "El realismo no es una fotografía. Es algo implícito, algo que viene de una determinada forma de pensar". Y pregunta: "¿Le interesa la pintura?" A ella le interesa mucho, y no es la primera escritora que acepta un viaje a Madrid con la esperanza de ver la exposición Velázquez.
Aunque no lee mucho a sus contemporáneos, ni a los más jóvenes, tiene la intuición de que éstos están muy influídos por el constructivismo y el deconstructivismo, y tienen miedo a contar directamente una historia. ¿Qué les diría a sus colegas más jóvenes? "Les diría que no tuviesen miedo de los críticos. Que escriban lo que quieren escribir y que lean la gran literatura". Una de las dificultades de entrevistar a Iris Murdoch es que a menudo es ella la que hace las preguntas, y en su caso no es truco de entrevistado. "¿Es usted religioso?", pregunta. Cuenta que cuando murió su padre, a quien le unía gran afecto, mucha gente la con solaba con la idea de que se reu niría con él en otra vida. Sin embargo, aunque ella no cree en otra vida, sí cree que es "muy importante mantener abierta la puerta a la religión", dice. "¡Tantos jovenes creen hoy que eso es superstición!. Creo que es una gran pérdida."
¿De dónde viene la gran tensión que se adivina tras su fuerte creación?; ¿no es acaso el deseo de inmortalidad, algo de lo que no podemos escapar? "A cualquier autor le place pensar que sobrevivirá... No sé... El futuro es muy misterioso".
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.