_
_
_
_

Tensión entre los ganaderos por la fijación del precio de la leche

El sector de los ganaderos de leche de vaca ha entrado en una situación de tensión y preconflictividad ante el caos de precios y de negociaciones sin acuerdo que se mantienen en las principales zonas productoras. Mientras las industrias defienden la negociación de precios a nivel regional, algunas empresas han fijado unilateralmente sus condiciones para marzo y las organizaciones agrarias apoyan la apertura de una mesa sobre precios y condiciones de calidad a nivel nacional. Las primeras movilizaciones se podrían producir este mes.Según se interpreta en medios sindicales agrarios, el laudo del Ministerio de Agricultura por el que se fijaba un precio mínimo de 42 pesetas para la temporada de invierno, debería estar en vigor hasta el 31 de marzo. Esta falta de directrices o compromisos claros para el pago de la leche de vaca coincide con un aumento de la producción de un 15% sobre el mismo período del año anterior.

Mientras, el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Julián Arévalo, ha dejado claro -a su paso por Santander- que no entra en los cálculos de la Administración intervenir en las negociaciones acerca del precio mínimo de la leche que corresponde dilucidar a sindicatos ganaderos e industrias transformadoras, informa Jesús Delgado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_